
Casas de café y plástico reciclados: una solución al déficit habitacional en las zonas rurales de Colombia
WoodPecker ha construido más de 3.700 casas, 20 colegios y 1.000 aulas educativas en zonas dispersas del país, con cisco de café y plástico.
WoodPecker ha construido más de 3.700 casas, 20 colegios y 1.000 aulas educativas en zonas dispersas del país, con cisco de café y plástico.
El Colectivo de Comunicaciones de la Mesa Ramsar de la Estrella Fluvial de Inírida divulga información clave sobre la riqueza ancestral y cultural local.
Estos son algunos de los huevos de aves más destacados de la colección Oológica Cornelis J. Marinkelle, la más grande de Latinoamérica.
Aquí una serie de consejos para adaptar contenidos de educación ambiental a la forma de aprender de los niños.
En el Amazonas, el delfín rosado, envuelto en mitos y realidades enfrenta una batalla de supervivencia. Su historia, en el sexto episodio de Latidos Silvestres.
En Colombia, la deforestación es un problema crítico. Alternativas como este CaryO buscan cambiar esa realidad en alianza con campesinos.
Se trata de Tityus achilles, una especie de escorpión con la peculiar capacidad de rociar su veneno además de inyectarlo, un comportamiento que solo se había registrado en otras dos especies en Sudáfrica y Norteamérica. Sin embargo, recientes hallazgos confirman su presencia en La Vega, Cundinamarca.
En el Pacífico, la rana dardo dorada es en bandera de un ecosistema tan frágil como sí misma. Protagoniza el quinto episodio de Latidos Silvestres.
El último descubrimiento del herbario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es la Blakea cubarralencis, una especie del llano colombiano.
Aunque es uno de los iconos de la biodiversidad colombiana, la supervivencia del oso andino está en peligro. Su historia, en Latidos Silvestres.