Último mes de Huellas de la desaparición: un ejercicio participativo de memoria

Hasta el 25 de abril el Museo del Banco de la República en Bogotá tendrá abiertas las puertas de la exhibición Huellas de la desaparición, que muestra los resultados de tres investigaciones realizadas por la Comisión de la Verdad.

Hasta el 25 de abril de 2022, la exposición Huellas de la desaparición puede visitarse en el Museo del Banco de la República en Bogotá. Esta muestra los primeros resultados de investigación abiertos al público de la Comisión de la Verdad y hace parte del proyecto ‘La paz se toma la palabra’, el cual busca que a través del arte la audiencia reflexione y contribuya a la reconciliación nacional y a la difusión de la verdad. 

Las investigaciones que están expuestas tienen que ver con tres casos que la Comisión, junto con la organización británica Forensic Architecture adelantaron: “El despojo en la región bananera del Urabá antioqueño, la desaparición forzada tras la toma y retoma del Palacio de Justicia, y la violencia que ha afectado a pueblos y territorios indígenas de la cuenca amazónica nororiental, específicamente al pueblo Nukak”, como señala la página del Museo del Banco de la República. 

¿Cómo se hizo esta exposición?

FOTO: Forensic Architecture

La exposición muestra los resultados de tres investigaciones realizadas por la Comisión de la Verdad. /FOTO: Forensic Architecture

La Comisión de la Verdad es una entidad que fue creada a partir de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Farc. Su tarea es esclarecer la verdad de los hechos detrás del conflicto armado. 

En la exposición Huellas de la desaparición, la Comisión reconoce que, para lograr esclarecer la verdad, es necesario contar con la participación de diferentes actores e incluir distintas voces en sus investigaciones. Debido a ello, la exposición revela algunas de las consecuencias del conflicto armado, incluyendo los testimonios de personas que vivieron de primera mano el conflicto y las complementa con investigación forense. 

Además, incluyó la participación de una red de campesinos, activistas, abogados, historiadores, científicos, geógrafos, diseñadores, periodistas, estudiantes, artistas y arquitectos, como señala el Museo del Banco de la República. 



Comprendiendo las huellas 

La exposición tiene como hilo conductor ‘las cajas negras de desaparición’, que funcionan como espacios en donde la audiencia podrá ver una serie de documentales que narran los procesos de investigación forense y las conclusiones del trabajo. Inicia con el caso de los Nukak, con un mural que pretende mostrar la destrucción del territorio.  

Luego de ello, la audiencia pasa a la exposición sobre el caso del Urabá, cuya investigación se basó en una reconstrucción 3D de 100 kilómetros del territorio, narrando los procesos de desaparición. Además, la investigación contó con los testimonios de campesinos que fueron víctimas de desplazamiento por la expansión de monocultivos como el banano, los cuales hacen parte de la exposición. 

Por último, los visitantes encontrarán la exhibición del caso de la retoma del Palacio de Justicia por parte del Ejército. El cierre cuenta con tres videos que muestran un análisis 3D, con los que el equipo investigador reconstruyó los hechos del 6 de noviembre de 1985, que llevaron a la desaparición de un número desconocido de personas que se encontraban en el edificio durante este suceso. 

Además de los videos, la explosión cuenta a través de maquetas, registros de prensa y testimonios, cómo operaron los encargados de la operación de la retoma. 

Al final de la exposición, el Museo del Banco de la República propone una actividad a los visitantes que consiste en escribir sus opiniones sobre lo visto yescuchado. En esta mesa, los visitantes pueden dejar plasmados sus compromisos para construir paz individualmente, y así buscar la no repetición de la violencia en Colombia. 

Le puede interesar: 

PaZine: una muestra audiovisual producida por excombatientes

Más de 10.000 nortesantandereanos se movilizaron por la paz