
Editorial: esto es Colombia Visible
Caracol y W Radio se unen para crear un espacio de buenas noticias: historias inspiradoras que ocurren todos los días, en los 32 departamentos del país, y que merecen ser contadas en la voz de sus protagonistas.
Caracol y W Radio se unen para crear un espacio de buenas noticias: historias inspiradoras que ocurren todos los días, en los 32 departamentos del país, y que merecen ser contadas en la voz de sus protagonistas.
Colombia Visible tiene el objetivo fundamental de contar historias inspiradoras que vengan desde cada rincón del territorio. En ese sentido, recopilamos 33 de los relatos que hemos construido, uno desde cada uno de los departamentos que tiene nuestro país.
La cocinera y emprendedora Ann Williams reunió para Colombia Visible cinco de los platos más tradicionales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La Isla de Malpelo y la cordillera submarina de Coiba, en Panamá, son ‘oasis’ en medio del ‘desierto’ del océano Pacífico. Por ello, entre ambos territorios existe un corredor migratorio vital para los ecosistemas marinos.
Adolfo Salinas, quien lleva más de 40 años buceando y es instructor de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, recomienda sus lugares favoritos para bucear en el País.
Esta isla del Pacífico colombiano fue llamada así en honor a Medusa, gorgona de la mitología griega, criatura reconocida por su cabello de serpientes. Las 18 especies de la isla explican el nombre del territorio.
En el Nirvana Reef Garden, la Blue Indigo Foundation creó una serie de ‘guarderías’ en donde crecen 2.500 nuevos corales para la restauración de uno de los ecosistemas marinos más importantes del país.
El Santuario de Fauna y Flora de Malpelo es uno de los lugares más atractivos para el buceo en Colombia, una experiencia que conlleva una serie de requisitos por las medidas de conservación del lugar.
Mamaroja Company realiza la Feria Insular del Libro de San Andrés Islas. Con esa, y otras actividades, promueve la literatura raizal.
La experta en música creole Sally Fáyah, habló con Colombia Visible sobre cinco de los artistas que han marcado la tradición e identidad musical de este género en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.