
En Sumapaz, la comunidad convirtió a una planta invasora en una oportunidad de negocio
El retamo espinoso es una amenaza para el frailejón. Desde Invocu, usan educación para que la comunidad de Sumapaz la convierta en una vía de desarrollo.
El retamo espinoso es una amenaza para el frailejón. Desde Invocu, usan educación para que la comunidad de Sumapaz la convierta en una vía de desarrollo.
Con su emprendimiento, Lady retoma las enseñanzas de sus abuelos y busca que mujeres víctimas de violencias basadas en género puedan encontrar un espacio seguro para sanar.
Además de integrar a los productores de frutos amazónicos que se cultivan en Caquetá, Agrosolidaria busca la reforestación de su territorio a partir de bosques alimenticios y no maderables.
Hilo Café es una organización que busca pagar lo justo a los caficultores de Jardín, Antioquia, además desarrolla en conjunto modelos sostenibles para el cuidado de la tierra.
La Sacha Inchi es un tipo de semilla rica en vitaminas y grasas que ayuda a la salud de las personas. De este fruto nació Nueces del Llano, un proyecto de excombatientes siembra estas semillas amazónicas.
Navegando Con Sentidos ofrece experiencias de turismo accesible en siete departamentos. En ellas se incluye desde muestras gastronómicas a ciegas hasta recorridos sensoriales por reservas forestales y ríos.
Somos Martina vende y enseña a fabricarlos y educa frente a las problemáticas sexuales y menstruales en regiones vulnerables del país.
A través de Colteseda, las mujeres de Timbío se dedican a desarrollar la cadena serícola y a convertir la seda en productos tejidos.
La gira ‘Cosechando ando’ es una apuesta de la Gobernación de Cundinamarca para dignificar el trabajo de los campesinos del territorio. Esta es la iniciativa que fortalece al campesinado de Cundinamarca.
La estrategia ‘Sucre escucha’ se centra en los jóvenes del departamento y en la búsqueda de soluciones educativas y productivas para que la juventud encuentre propósitos de vida y oportunidades.