
Piso 9, el proyecto que capacita a personas privadas de la libertad en Medellín para emprender
Piso 9 trabaja con internos de la cárcel El Pedregal, en Medellín, a través de un modelo que combina trabajo, educación y espiritualidad.
Piso 9 trabaja con internos de la cárcel El Pedregal, en Medellín, a través de un modelo que combina trabajo, educación y espiritualidad.
A través de laboratorios de ciencia rural, campesinos en Boyacá intercambian saberes ancestrales y sistematizan buenas prácticas para preservar algunas de las 850 variedades de papas nativas que existen en Colombia.
Esta apuesta por un modelo empresarial participativo y sostenible está dignificando el oficio de al menos 370 pescadores en cuatro departamentos del Caribe colombiano.
El Museo de Arte y Memoria de Mampuján y el colectivo Mujeres Tejedoras, que lidera su funcionamiento, son emblemas de reconciliación.
La comunidad de María La Baja visibiliza los ecosistemas locales, promueve su conservación y revela historias de resiliencia.
En este municipio del Bajo Baudó, la Fundación Despertar Flórez trabaja con la comunidad para mantener vivas tradiciones como el viche.
Conozca las principales tradiciones culturales que convirtieron al municipio de Aguadas, Caldas, en uno de los 18 pueblos patrimonio de Colombia a través de cinco rutas turística creadas por la propia comunidad.
Además de proteger los conocimientos ancestrales los Nasa, en el Cauca, Medicina para el Alma genera desarrollo económico para el territorio.
Más de 100 operarios de aseo y reciclaje de Bogotá expusieron sus puntos de vista alrededor del conflicto armado, la historia del país y el oficio que ejercen en el marco de la cuarta versión del Concurso de Artes Plásticas ‘Así se Construye Memoria’.
En Tapurucuara, un grupo de mujeres se organizó para fortalecer la artesanía y conservar el bejuco, indispensable para la elaboración de sus canastos.