
Esta pareja de titiriteros lleva el arte colombiano a festivales de talla internacional
Laura Ríos y Jorge Rojas han llevado sus títeres a festivales en Europa y el Caribe, visibilizando la riqueza cultural de Colombia y el talento local.
Laura Ríos y Jorge Rojas han llevado sus títeres a festivales en Europa y el Caribe, visibilizando la riqueza cultural de Colombia y el talento local.
A través de piezas como el sombrero vueltiao, Odalis Morales visibiliza la identidad de su pueblo y el talento de personas en condición de discapacidad.
Esta asociación de artesanos en Cogua, Cundinamarca, reúne a diez familias en torno al tejido tradicional promoviendo el arte local.
Héctor Céspedes ha producido ediciones especiales de obras de Álvaro Barrios, Beatriz González y los noveles de literatura García Márquez y Vargas Llosa.
Piso 9 trabaja con internos de la cárcel El Pedregal, en Medellín, a través de un modelo que combina trabajo, educación y espiritualidad.
A través de laboratorios de ciencia rural, campesinos en Boyacá intercambian saberes ancestrales y sistematizan buenas prácticas para preservar algunas de las 850 variedades de papas nativas que existen en Colombia.
Esta apuesta por un modelo empresarial participativo y sostenible está dignificando el oficio de al menos 370 pescadores en cuatro departamentos del Caribe colombiano.
El Museo de Arte y Memoria de Mampuján y el colectivo Mujeres Tejedoras, que lidera su funcionamiento, son emblemas de reconciliación.
La comunidad de María La Baja visibiliza los ecosistemas locales, promueve su conservación y revela historias de resiliencia.
En este municipio del Bajo Baudó, la Fundación Despertar Flórez trabaja con la comunidad para mantener vivas tradiciones como el viche.