
En Nariño, este proyecto preserva los telares andinos que unen al continente
El emprendimiento Tejedoras del Sol busca preservar la tradición textil del resguardo indígena de Pastas y ayudarles a vender sus productos.
El emprendimiento Tejedoras del Sol busca preservar la tradición textil del resguardo indígena de Pastas y ayudarles a vender sus productos.
Ati Nawowa e Inuga, son colectivos de mujeres dedicadas a los tejidos arahuacos se sostienen económicamente y protegen su cultura a través de artesanías.
Los indígenas de la etnia y cultura sikuani, en Meta, conservan el legado de sus ancestros con estas artesanías en madera en las que plasman sus creencias.
Made in prison busca generar nuevas oportunidades y sustento económico para la población privada de la libertad por medio de la venta de manualidades.
La Asociación Arte y Paz busca recursos para poder continuar con su labor de diez años haciendo artesanías en las playas de Tumaco.
Jennifer Marsigle, creadora de la Fundación ATI, desarrolló Sabores y Saberes para devolverle el valor a la cocina tradicional del Caribe
Desde aquel Mundial de México en 1986, cada cuatro años Vicente saca su carreta, en la que colecciona, cambia y vende láminas de Panini.
En Quibdó, las mujeres afectadas por el desplazamiento se reunieron alrededor de las artesanías para transformar su dolor en arte.
Buscando la Raíz, proyecto de Andrés Felipe Velasco, retrata los oficios y tradiciones ancestrales que alimentan la riqueza de la cultura colombiana.
Con artesanías y salsa, indígenas tucanos del resguardo La Asunción encontraron en el emprendimiento una herramienta para mejorar su calidad de vida.