
Excombatientes fabrican muebles con madera reciclada
Los excombatientes del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Carrizal, en Remedios, Antioquia, producen muebles con madera reciclada y restauran el bosque nativo de la zona.
Los excombatientes del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Carrizal, en Remedios, Antioquia, producen muebles con madera reciclada y restauran el bosque nativo de la zona.
Desde el esquile hasta el tejido y la comercialización, Cucunubá, en Cundinamarca, es epicentro de la producción de artesanías en lana. Cuatro artesanos cuentan en qué consiste cada etapa.
Hasta el 22 de julio podrá aplicar para para participar en el concurso Medalla a la Maestría Artesanal, que reconoce artesanos destacados del país.
Eulalia de Valdenebro se dedica a la ilustración botánica. Entre sus trabajos se encuentra una colección de las plantas de Macondo.
En el barrio Alfonso Gómez, de la ciudad de Cúcuta, un grupo de mujeres migrantes teje y borda sus historias en un libro textil con el que buscan reconciliarse con su pasado y construir una relación más afectiva con su presente.
D’ Hylos fue creado en 1995 por una pareja de San Jacinto para la elaboración de hamacas con las técnicas ancestrales de los indígenas sinú.
En Puerto Carreño, Vichada, la iniciativa Woman Fish asocia por primera vez a las mujeres cabeza de hogar que encuentran en la pesca artesanal el sostenimiento de su familia y un aporte a su comunidad.
Betty Cárdenas creó la corporación Alas de Mariposa para luchar para que el espacio público sea un lugar seguro para las mujeres.
En la décima edición del concurso el jurado estuvo conformado por los escritores Santiago Gamboa, Beatriz Vanegas Athías y John Jairo Junieles. El miércoles 12
Con su vinculación al mercado laboral, el Café Crear Unidos busca derribar estereotipos acerca de la población con discapacidad intelectual.