
Memorias vivas del Urabá y el Darién: turismo comunitario para resignificar el territorio
En el Urabá, un grupo de mujeres resignifica el territorio a través del turismo comunitario, mostrando su riqueza cultural y ambiental.
En el Urabá, un grupo de mujeres resignifica el territorio a través del turismo comunitario, mostrando su riqueza cultural y ambiental.
En una región marcada por el conflicto y una memoria olvidada, nació Champa Mía, una iniciativa de turismo comunitario que recorre el río Atrato.
En el sur del departamento, la familia Pabón convirtió su inquietud por el medio ambiente en una iniciativa de conservación y turismo ecológico. Hace 28
En Bogotá, AsoSandiego tomó el destino de su entorno en sus manos. Una asociación que, con el tiempo, se convirtió en un modelo de gestión urbana ejemplar.
El Global Big Day, del que Colombia es ganador vigente, llega a su onceava edición, y acá le recomendamos cinco lugares para participar.
La finca La Muchareja es un santuario para colibríes, aves esenciales para el equilibrio de los bosques andinos por su labor como polinizadores.
Marea Recicla ha organizado 75 jornadas de limpieza en los ecosistemas marinos de Colombia. Trabajan principalmente con buzos voluntarios.
Estos recorridos están diseñados para visitar 20 municipios del departamento que cobran especial relevancia durante la Semana Santa.
Este proyecto familiar busca acercar a niños, jóvenes y familias a la vida rural y al origen de los productos agrícolas.
Más allá de los destinos tradicionales de Semana Santa, hay pueblos que ofrecen experiencias auténticas llenas de fervor religioso, historia y naturaleza,