
En Sumapaz, la comunidad convirtió a una planta invasora en una oportunidad de negocio
El retamo espinoso es una amenaza para el frailejón. Desde Invocu, usan educación para que la comunidad de Sumapaz la convierta en una vía de desarrollo.
El retamo espinoso es una amenaza para el frailejón. Desde Invocu, usan educación para que la comunidad de Sumapaz la convierta en una vía de desarrollo.
Para Andrea González, Mi barrio mi sueño significa reconectar con sus raíces y aprender más sobre Colombia. Aunque a los seis meses la adoptó una familia holandesa, ahora busca que en el país haya más equidad y menos violencia basada en género.
Vos y yo es una fundación que busca enseñarles diferentes oficios a los jóvenes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Mileidy Domicó es una documentalista embera de 31 años que cuenta con una destacada trayectoria en el cine nacional por sus producciones enfocadas narrar el mundo desde su sensibilidad como mujer indígena. En 2012 ganó un premio India Catalina y, desde entonces, se dedica a acompañar otros proyectos audiovisuales en el territorio.
El proyecto Mochilas Viajeras presta libros a las familias campesinas de la zona norte y sur de El Retiro para promover el amor por la lectura en los territorios veredales y llevar la cultura a las veredas del municipio.
El santuario Namigni es uno de los más grandes de la región, este rescata toros de lidia, una raza que se utiliza para corridas.
Crujientes, de papa, con ají o salsa, a las afueras de las iglesias de Medellín siempre hay un puesto que vende las empanadas de iglesia, una tradición del territorio antioqueño con el que familias enteras han salido adelante gracias a su venta.
Hilo Café es una organización que busca pagar lo justo a los caficultores de Jardín, Antioquia, además desarrolla en conjunto modelos sostenibles para el cuidado de la tierra.
Honrar su historia, mostrar su cultura y sus paisajes, son algunas de los objetivos que tienen las asociaciones de turismo comunitario en Santander.
Medellín se convirtió en un lugar fundamental en la difusión del rgénero urbano en Latinoamérica y el mundo, tanto que es reconocida como la capital mundial del reguetón.