
Editorial: esto es Colombia Visible
Caracol y W Radio se unen para crear un espacio de buenas noticias: historias inspiradoras que ocurren todos los días, en los 32 departamentos del país, y que merecen ser contadas en la voz de sus protagonistas.
Caracol y W Radio se unen para crear un espacio de buenas noticias: historias inspiradoras que ocurren todos los días, en los 32 departamentos del país, y que merecen ser contadas en la voz de sus protagonistas.
Colombia Visible tiene el objetivo fundamental de contar historias inspiradoras que vengan desde cada rincón del territorio. En ese sentido, recopilamos 33 de los relatos que hemos construido, uno desde cada uno de los departamentos que tiene nuestro país.
Con producciones que han sido ganadoras de varios premios India Catalina, la Escuela Audiovisual Infantil de Belén de los Andaquíes se ha constituido como un espacio de participación comunitaria que pretende cambiar la narrativa acerca del departamento.
Los Cerros de Mavecure, ubicados en el departamento de Guainía, han adquirido bastante popularidad en los últimos años, consolidándose como un destino de aventura. Aquí le contamos todo lo que tiene que saber para visitarlos.
A partir de la elaboración de diversos productos de belleza, un grupo de excombatientes y víctimas del conflicto en el Caquetá quieren rescatar las bondades de las plantas que hay en el territorio que habitan.
El biólogo Fernando Trujillo, socio fundador de la Fundación Omacha, dirigirá una de las siete expediciones de Perpetual Planet para hacer seguimiento a los delfines rosados en el río Amazonas.
La Trocha de la Memoria es una iniciativa creada por la Asociación Juvenil de Comadres y Compadres Constructores de Paz (Red Compaz). Desde 2017, buscan que los visitantes al municipio caqueteño conozcan lo que ocurrió allí desde la mirada de los jóvenes.
Luz Stella Salazar y Humberto Aníbal Patiño crearon la Casita de los Sueños en agosto de 2011. Desde entonces, han llegado a más de 270 instituciones educativas de Caquetá y donado unos 100 mil libros.
Preguntándose por las transformaciones culturales del pueblo curritaco a raíz de la interacción con Occidente, Dessy Abaristo busca crear currículos etnoeducativos que preserven los elementos autóctonos de su pueblo.
Entre julio y noviembre de 2021, la Corporación Putumayo Somos Todos evalúo a alrededor de 350 deportistas, aficionados o profesionales, de los que eligió a 10. Ellos viajarán a España para formarse en la Escuela del Club de Fútbol de Palencia.