
Un directorio de organizaciones LGBTIQ+ en todas las regiones del país
Para conmemorar el Mes del Orgullo, Colombia Visible compiló un directorio de 30 organizaciones LGBTIQ+ que trabajan en las seis regiones del país.
Para conmemorar el Mes del Orgullo, Colombia Visible compiló un directorio de 30 organizaciones LGBTIQ+ que trabajan en las seis regiones del país.
En reconocimiento a los atractivos naturales, culturales e iniciativas comunitarios, la capital del Guaviare fue nominada a los Premios Mundiales de Turismo.
El Festival Folclórico del Piedemonte Amazónico, uno de los más importantes del sur de Colombia, vuelve este año del 30 de junio al 3 de julio en su versión número 26.
La Gobernación del departamento trabaja en la entrega de dotaciones materiales y mejoramiento de la infraestructura para asegurar una mejor calidad de vida de los 3.200 niños y niñas en las residencias estudiantiles del departamento.
Aprovechando que este mes se conmemora el Día Internacional de los Museos, traemos una selección con un par de ellos en cada región que vale la pena visitar por las piezas históricas que atesoran en su interior y sus enfoques temáticos que, en varios casos, llegan a ser únicos en el resto del país.
Caracol y W Radio se unen para crear un espacio de buenas noticias: historias inspiradoras que ocurren todos los días, en los 32 departamentos del país, y que merecen ser contadas en la voz de sus protagonistas.
Colombia Visible tiene el objetivo fundamental de contar historias inspiradoras que vengan desde cada rincón del territorio. En ese sentido, recopilamos 33 de los relatos que hemos construido, uno desde cada uno de los departamentos que tiene nuestro país.
Con producciones que han sido ganadoras de varios premios India Catalina, la Escuela Audiovisual Infantil de Belén de los Andaquíes se ha constituido como un espacio de participación comunitaria que pretende cambiar la narrativa acerca del departamento.
Los Cerros de Mavecure, ubicados en el departamento de Guainía, han adquirido bastante popularidad en los últimos años, consolidándose como un destino de aventura. Aquí le contamos todo lo que tiene que saber para visitarlos.
A partir de la elaboración de diversos productos de belleza, un grupo de excombatientes y víctimas del conflicto en el Caquetá quieren rescatar las bondades de las plantas que hay en el territorio que habitan.