
Cómprele a la paz: 100 emprendimientos que surgieron de la reconciliación
Reunimos este directorio con proyectos que le apuestan a la paz y a la transformación de sus territorios a través de productos y servicios.
Reunimos este directorio con proyectos que le apuestan a la paz y a la transformación de sus territorios a través de productos y servicios.
La Amazonía, que representa casi la mitad del territorio nacional, es una de las regiones con mayores índices de endemismo. Conozca acá de qué se trata.
Con artesanías y salsa, indígenas tucanos del resguardo La Asunción encontraron en el emprendimiento una herramienta para mejorar su calidad de vida.
A través de la panadería y la confección de ropa, mujeres de El Retorno, Guaviare, han encontrado alternativas económicas para la mujer rural.
Con el fin de prevenir casos de suicidio, la Fundación Sergio Urrego creó la Línea ‘SalvaVidas’ que ha apoyado hasta la fecha a aproximadamente 9.400 personas desde 2019.
Con el XIII Encuentro Departamental Recreativo y Cultural del Adulto Mayor, se celebran la cultura y la tradición del territorio desde las vivencias y la sabiduría de sus asistentes.
El Vaupés, uno de los departamentos más biodiversos debido a su geografía y sus suelos, es el único lugar donde han sido registradas hasta el momento estas cinco especies de plantas raras.
Desde el 29 de agosto hasta el 2 de septiembre expertos nacionales e internacionales y sabedores locales conversarán acerca del arte rupestre y su valor en Colombia y el mundo.
Estos son los 22 lugares adscritos a la Red Colombiana de Lugares de Memoria, desde donde las regiones narran y rememoran su memoria histórica.
‘Mariposario Amazónico’, el colectivo que busca promover y proteger las orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Caquetá.