
La periodista y cocinera que recorre Colombia en busca de preparaciones ancestrales
Recorriendo los fogones de Colombia, Luisa recupera las tradiciones de cada ingrediente y empodera a las mujeres que le dan vida a la cocina nacional.
Recorriendo los fogones de Colombia, Luisa recupera las tradiciones de cada ingrediente y empodera a las mujeres que le dan vida a la cocina nacional.
‘Cantos al río’ es una campaña que busca recaudar fondos para hacer una ‘Casa del canto’ para las cantaoras de Bojayá.
Ángela Vidal, de Buenaventura, convirtió los turbantes, una de las prendas más características de las mujeres afrodescendientes, en una forma de sanar aprendiendo a usarlos.
El Taller para Pescadores busca motivar a los niños a buscar historias para revitalizar la memoria y la tradición oral de su territorio
Julia Meriño recibió el Premio Cafam a la Mujer Rural en 2019 gracias a sus más de 10 años de trabajo comunitario con mujeres y víctimas del conflicto armado en Chengue (Sucre), territorio donde se cultiva paz, resiliencia y miel.
A la moda colombiana ya llegó el ‘slow fashion’, un movimiento que busca proteger el medio ambiente, sin perder el estilo.
Boyacense de pura cepa, la hermana Edilia Corzo Barrera ha encontrado en el tejido una manera de enseñar lo que para ella es lo más importante en la vida: la colectividad
La Fundación Riocanes es el primer y único centro animalista de La Guajira. Sus directores son dos adultos mayores que llegaron al departamento hace 20 años con un objetivo: introducir el animalismo en el territorio.
La ilustración digital es la herramienta principal de Capiart, un colectivo que se niega a olvidar las tradiciones que definen al llano.
Monte Manglar busca resignificar, enaltecer y visibilizar esa bebida ancestral y que en las ciudades conozcan la tradición que ella guarda.