
‘Aliños Inesita’, el emprendimiento culinario creado por una paisa de 88 años
Con la ayuda de su hija y su nieta, María Inés Ortiz creó, a poco tiempo de llegar a los 90 años, su primer emprendimiento.
Con la ayuda de su hija y su nieta, María Inés Ortiz creó, a poco tiempo de llegar a los 90 años, su primer emprendimiento.
¿Qué puede haber más romántico o diciente que una carta escrita a mano? Eso opina Aura Estela Vélez, creadora de la empresa El Cartero de Celestina.
Anyelin Pérez y Sofía Vargas crearon la primera cerveza LGBTIQ+ de Colombia. Su propósito: visibilizar y celebrar la diversidad de género.
Jennifer y Paulina Álvarez han encontrado en la música un medio para escapar de la necesidad y demostrar a otras mujeres que es posible salir adelante.
La Red de Comunicaciones de Roberto Payán ha llevado ofertas educativas y laborales al municipio, dinamizado su comercio y aportado a la paz.
En Anorí se creó Miel de la Montaña, una organización que trabaja la apicultura y comercializa la miel producida por excombatientes de las Farc.
El emprendimiento Tejedoras del Sol busca preservar la tradición textil del resguardo indígena de Pastas y ayudarles a vender sus productos.
‘Mariposas en verano’, busca dar una segunda vida a materiales desechables y generar consciencia sobre el cuidado ambiental convirtiéndolos en accesorios.
Ati Nawowa e Inuga, son colectivos de mujeres dedicadas a los tejidos arahuacos se sostienen económicamente y protegen su cultura a través de artesanías.
Made in prison busca generar nuevas oportunidades y sustento económico para la población privada de la libertad por medio de la venta de manualidades.