Una iniciativa artística y comunitaria en Bogotá transforma el teatro drag en una plataforma de inclusión y resistencia, impulsando cambios sociales y visibilizando las luchas de la comunidad LGBTIQ+.
Casa Colective Divas es el nombre que recibe el grupo de teatro drag que, en su repertorio, tiene siete obras teatrales, dos temporadas de podcast, una página web y un reality en YouTube. Es, además, un espacio seguro para esa comunidad en Bogotá.
“Todo esto habla de que para el poco tiempo que lleva la casa, ha sido bastante fuerte lo que se ha consolidado. Somos una familia de 28 chiques que estamos, que nos apoyamos, que nos felicitamos en los cumpleaños, que nos vemos para tomarnos un café y que sabemos que si hay algún problema vamos a estar. Creo que es el trasfondo más bonito de todo esto”, relata Julián García, fundador de la casa.
En 2019, García, gestor social y docente de artes escénicas, dio origen al grupo tras ganar la Beca de los Sectores Sociales Diversos de Idartes, presentándose como persona natural con el proyecto La fuerza del adiós, que marcó el inicio de la Casa Colective Divas.
Este proyecto incluyó procesos de formación en teatro, meditación y danza, con un enfoque en la comunidad diversa y el apoyo a iniciativas teatrales lideradas por miembros de la comunidad LGBTIQ+. García fundó el grupo con el objetivo, aparte de hacer arte y de ser queer en un lugar seguro.

Desde entonces, las convocatorias que el grupo ha ganado se presentan de manera comunitaria, ya sea a nombre de Julián o de algún integrante; o bajo la figura de agrupación, debido a que no están constituidos legalmente.
«Cuando arranca el tema de Divas, mi cabeza se explota, pero sobre todo, hay un proceso interno de sacar todas esas cosas que me habían lastimado, abrazarlas y entender que habían otras personas alrededor que también pasaban por lo mismo; y eso es formar comunidad.», dice, sobre los inicios del proyecto.
Este proceso de descubrimiento personal y colectivo demuestra la lucha constante para garantizar los derechos de una comunidad que, históricamente, ha soportado y permanecido ante la vulneración de derechos y oportunidades en pro de una convivencia cada vez más justa y más digna.
Es que, según cifras de Colombia Diversa, sólo en 2023 se registró un incremento del 7,4 % en la tasa de violencia homicida contra personas LGBTIQ+, frente a los índices de 2022, con 159 casos reportados.
“Si hablamos de la diversidad, sabemos que hemos afrontado más procesos de soledad, de estigmatización y de preguntas internas; que nadie nos ha podido responder por qué aún se sigue viendo mal lo diverso, aunque estemos en la era donde lo diverso está de moda”, dice Julián.
Por eso, la Casa Colective Divas, más que un espacio físico, es el nombre que identifica a un colectivo artístico y comunitario. Aunque no cuentan con una sede propia, desarrollan sus actividades en los Centros de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Género (CAIDSG), donde encuentran el apoyo necesario para ensayos y reuniones.
Se trata de espacios dispuestos por el Distrito de Bogotá y que ofrecen refugio, servicios de salud, formación y actividades de esparcimiento que, desde el ámbito cultural, buscan proporcionar nuevas formas de convivencia, creatividad y visibilidad para todos los habitantes del sector, libre de estigmas y prejuicios.
“Los CAIDSG se encuentran en diferentes localidades. Nosotres hemos utilizado la de Teusaquillo, Chapinero, la del Restrepo, uno que queda en el sur, por el Olaya y también la casa de Kennedy”, comenta el gestor cultural.
Julián, se ha encargado de abanderar la relación del Colective con los CAIDSG, para desarrollar y ensayar obras que tienen en su repertorio como: Drag a la plancha, A mis Amantes, La fuerza del adiós, Lo último que se pierde, Cuentos no tan cuentos y Un cambio drag-stico, su última producción.

El objetivo del arte no deja de ser otro más que conmover y transmitir un mensaje. Este principio se hace evidente en cada una de las producciones del Colective que, más allá de limitarse a ser performances o piezas teatrales, abordan diferentes temáticas, sacadas principalmente de experiencias de los integrantes de la casa. Ese repertorio se convierte en una plataforma de expresión en la que se tocan temas asociados con la diversidad, la discriminación y la identidad.
En palabras del director, «buscamos hablar de nuestras experiencias de vida, que se juntan unas con otras porque tienen aristas parecidas. Hablamos de la posibilidad de entendernos como hombres, como mujeres, de lo femenino y lo masculino. Hablamos de la familia y cómo las familias han formado barreras para entender la diversidad que vienen de otros temas como la religión, la política, la sociedad y los estereotipos que hemos creado. Hablamos de los fetiches y de las filias, porque la sexualidad es un tema que debe ser conversado con naturalidad desde el respeto. Hablamos de las partes trans porque tenemos integrantes trans o que están haciendo transito dentro del Colective».
Uno de los casos que mejor lo refleja es Un Cambio Drag-stico, una producción que mezcla cuadros teatrales y reflexiones sobre temas universales como la depresión, la gordofobia, y el amor propio. Esta obra pone sobre la mesa las luchas que enfrenta el colectivo LGBTIQ+ y aborda los estigmas que afectan a las mujeres, en especial a aquellas cisgénero que son consideradas «sexy», pero que enfrentan prejuicios por la forma en que se visten o se comportan.
También se enlaza con la idea de que el cambio siempre empieza por uno mismo y que, al cambiar, se puede llevar a cabo una transformación social.
Tras cinco años de funcionamiento, el Colective Divas atraviesa un periodo de pausa en su actividad artística debido a la falta de recursos. Aunque la casa continúa activa desde su rol comunitario, brindando apoyo y acompañamiento a sus integrantes, la producción de obras y presentaciones está detenida.
Actualmente, el colectivo trabaja en el desarrollo de proyectos para participar de las convocatorias culturales que lanzan Idartes, Mincultura y otros fondos privados internacionales como ONG en esta primera mitad del año, con la esperanza de obtener financiación que les permita reactivar su actividad artística en el segundo semestre.
Más que ser un grupo de teatro drag queen, la Casa Colective es un espacio de inclusión y diversidad donde el ser, estar y habitar se convierten en actos de libertad, protección y refugio. Este Colective desafía los estereotipos de género y belleza; y contribuye significativamente al empoderamiento de las comunidades LGBTIQ+ en Bogotá.
Bien lo afirma García: “Siento que la familia es algo que se escoge cuando tú ya tienes una conciencia y la Casa Colective Divas para mí lo es. Nosotres somos una familia y el hecho de tu tener una familia hace que siempre estemos presentes para los otros”.
Si desea apoyar al grupo se puede contactar al número 3172219014.