Estos 8 artistas han marcado la historia del jazz en Colombia

Desde 1923 hasta nuestros días, artistas colombianos han dejado su huella en el jazz, innovando y mezclando el género con los ritmos de todas las regiones del país.

Desde finales del siglo XIX, la música afroamericana de Nueva Orleans, particularmente el jazz, comenzaba a influenciar al mundo entero. Entre los lugares a los que llegaron esos ritmos, el Caribe colombiano fue uno de los más marcados por el entonces emergente género.  

“El jazz en Colombia tiene como punto de conexión el Caribe y Panamá, que a principios del siglo XX era parte del territorio colombiano. Panamá estaba más conectada con Estados Unidos que el resto del país, así que fue un punto de tránsito para muchos artistas que venían al país a presentarse”, señala José Cepeda, profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, experto en música y política. 

La conexión del país con Cuba también fue fundamental para el desarrollo del jazz en el país, pues los ensambles de ritmos afrocaribeños impulsaron el surgimiento de las primeras bandas de jazz en la costa Caribe. 

Desde que se creó la primera agrupación de jazz en el país en 1923, hasta nuestros días, diferentes artistas y bandas han dejado su huella en el género, pero también han hecho aportes importantes a la música y la cultura colombiana en general. 

Para José Cepeda, estas son los ocho artistas y bandas que debemos conocer por el legado que dejaron

1. Jazz Band Lorduy

“Fundada y dirigida por Francisco Lorduy, la Jazz Band Lorduy se merece su lugar en esta lista por ser la primera banda de jazz que existió en el país al ser fundada en 1923 en Cartagena. Fue una banda que tocó música afroamericana con ritmos cubanos”, señala Cepeda. 

Francisco, acompañado de su hermano Leonidas, hicieron parte en un principio del Trío Lorduy, que con el paso del tiempo se convirtió en una orquesta de jazz en la que Francisco interpretaba el contrabajo y Leonidas la batería. 

2. Lucho Bermúdez y su orquesta

Lucho Bermudez
Además de popularizar el porro y la cumbia, el compositor colombiano Lucho Bermúdez, fue uno de los grandes exponentes del jazz colombiano. / FOTO: Caracol Radio

Cepeda señala que con la llegada de los años 50 llegaron también las Big Bands al jazz colombiano. Este formato que se caracteriza por tener varios músicos en tarima y una instrumentación completa, se presentaba en salones de baile, sobre todo ante las élites del país  

Agrupaciones costeñas fueron las primeras en explorar este formato. Pero quién probablemente más se merece un lugar en esta lista es la orquesta de Lucho Bermúdez, una de las bandas que más hizo por popularizar el porro, los ritmos raizales y las cumbias”, señala el experto. 

3. Al Escobar

Al Escobar es considerado el primer artista colombiano en grabar un disco que llegó a los grandes escenarios del jazz global. / FOTO: Facebook
Al Escobar es considerado el primer artista colombiano en grabar un disco que llegó a los grandes escenarios del jazz global. / FOTO: Facebook

En 1957 llegó a la escena Al Escobar, “quien probablemente fue el primer colombiano en entrar a las grandes ligas del jazz internacional, pues se radicó en Nueva York trabajando con el sello discográfico Cadence y colaboró junto con artistas de talla mundial como”, señala Cepeda. 

Celia Cruz, Tito Puente, Jack Constanzo, La Lupe, Eartha Kitt, fueron algunos de los artistas que colaboraron con él. Su canción Barranquilla pasaría a la historia como un tema de gran popularidad en el género.  

4. Francisco Zumaqué

“A partir de los años 60 el jazz comienza a incluir sonidos de la Cumbia, un género que empieza a tener más acogida en el país. Además, los conjuntos más pequeños empezaron a ser más populares ya que tener big bands implicaba muchos recursos”, explica Cepeda. 

Los años 70 y 80 se convierten en periodos de cambio en el jazz, que además implicó una conquista de nuevos escenarios como universidades, bares, cafés en grandes ciudades, entre otros y fue el momento en el que el jazz ayudó a la popularización del vallenato al interior del país.  

Fue en este contexto donde apareció Macumbia, “un hito en la música que pone de presente la colombianidad en la escena”. Zumaqué, cereteño de nacimiento, estudió becado en el Conservatorio Nacional de Música de París, y cuando regresó inició su carrera en la composición. 

5. Antonio Arnedo

La generación que siguió al maestro Zumaqué se caracterizó por salir del país y regresar constantemente, lo que influyó positivamente en la visibilzación de artistas colombianos en el exterior, además de enriquecer el género en en Colombia.   

“Antonio Arnedo fue una de las figuras más importantes de los años 90 y los 2000, en particular su disco Orígenes. Este saxofonista viene de una familia de tradición musical, pero considero que el que más se destacó fue él. Es contemporáneo con la generación de Carlos Vives, de otros músicos de provincia, rock y pop”, explica Cepeda. 

Su música exploró distintos ritmos nacionales como los de las costas, la región Andina y músicas de pueblos indígenas mezclados con jazz. 

6. Edy Martínez

“No puede dejarse de lado en esta lista a Eddie Martínez, un artista destacado que, entre otras cosas, llegó a tocar con músicos como Eddie Palmieri, Ray Barreto y Arturo Sandoval”, expone Cepeda. 

Este percusionista, arreglista, compositor, director y productor nació en una familia de artistas en Pasto, pero se radicó en Nueva York, el lugar donde logró conocer a artistas de talla internacional como los que menciona Cepeda. Su talento fue reconocido por la industria fílmica en Estados Unidos, tanto así que en 1967 Martínez creó la banda sonora del álbum Señor 007 de James Bond y participó en la creación musical de El último tango en París

7. Lucía Pulido

Lucía Pulido ha incursionado en el jazz mezclando el género con ritmos de los Llanos, el Pacífico y el Caribe. / FOTO: Facebook
Lucía Pulido ha incursionado en el jazz mezclando el género con ritmos de los Llanos, el Pacífico y el Caribe. / FOTO: Facebook

“Lucía Pulido, integrante de la agrupación Lucía e Iván, es una mujer de 60 años que desde los años 80 incursionó en el jazz latino. Tiene una carrera maravillosa en la que ha interpretado folclore y siente muy cercana la música latinoamericana”, señala Cepeda. 

Pulido, aunque nació en Bogotá, fue criada en Yopal desde niña. Su carrera la llevó a mediados de los años 90 a Nueva York, la ciudad en la que empezó a experimentar con el jazz, combinándolo con músicas del Caribe, el Pacífico y los Llanos, la tierra que la vio crecer. 

8. Ricardo Gallo

En el siglo XXI, las nuevas generaciones de jazzistas también han dejado su huella en el género. Cepeda cuenta que “una generación de músicos que comenzaron a tocar a sus veintes hoy influencia fuertemente el género. Ricardo Gallo, apoyado por el sello distritofónico, es sin duda uno de ellos”. 

Gallo es un compositor y pianista bogotano que ha trabajado en distintos formatos, tanto acústicos como electrónicos, y se destaca en el jazz. Actualmente está radicado en Nueva York y ha publicado doce álbumes en los que se desempeñó como líder. 

Siga leyenda: