Project Béisbol: el programa que construye líderes juveniles a través del deporte

Proyectos como Project Béisbol trabajan para expandir el alcance de este deporte en el país y utilizarlo como una herramienta de cambio social entre comunidades vulnerables. A la fecha han llegado a por lo menos 13.000 jóvenes en el país.

Project Béisbol es una organización sin ánimo de lucro con base en Estados Unidos, pero con operaciones en Colombia y otras partes de Latinoamérica. Su enfoque es el de llevar este deporte a comunidades vulnerables donde los niños y jóvenes tienen poco acceso a oportunidades deportivas y educativas

Es el caso de Joan Veloza, un beneficiario convertido en coordinador del programa. «Yo fui beneficiario hasta el 2015, estudiaba en ese momento en el colegio Claretiano en la localidad de Bosa. Project Béisbol llegó a mi institución cuando tenía 13 años a través del personero estudiantil, quien quería ofrecer una alternativa deportiva diferente. Me inscribí sin saber mucho del béisbol y terminé enamorándome del deporte».

El programa no solo se enfoca en la formación deportiva, también en el desarrollo de habilidades como el aprendizaje del inglés. «Nos dimos cuenta de que, si aprenden el deporte, indirectamente están aprendiendo el idioma. Conocer términos como ‘left’, ‘right’, ‘pitcher’, y ‘catcher’ les abre una puerta a la educación bilingüe«, explica Joan. Además, se realizan intercambios internacionales donde voluntarios extranjeros entrenan a los jóvenes y comparten sus experiencias culturales.

Además, cuenta el coordinador, también se enfoca en equipar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para convertirse en ciudadanos comprometidos con su comunidad y con un futuro mejor. Por eso mismo, no existe un límite de edad para participar en la iniciativa.

Según la UNESCO, el deporte contribuye a la formación del carácter y a la inclusión social, proporcionando herramientas esenciales para la vida. «El 85% de los niños que participan en programas deportivos tienen más probabilidades de completar su educación secundaria«, indica un informe de la organización. Para el caso particular de Colombia, un reporte de la Universidad del Rosario, publicado en 2023, reveló que los niños que practican deportes tienen un 40% menos de probabilidades de abandonar la escuela.

Project Béisbol es una organización sin ánimo de lucro dedicada a potenciar a los jóvenes desfavorecidos de América Latina a través del béisbol y el softbol, el intercambio internacional, las oportunidades educativas y el desarrollo del liderazgo, con el objetivo de promover un cambio social positivo y una mayor unidad hemisférica. | Foto: Project Béisbol

Desde su creación en 2012, Project Béisbol ha llegado a más de 13.000 niños en 17 departamentos de Colombia. «Hemos trabajado con más de 100 comunidades, llevando implementación deportiva y apoyo educativo a lugares de difícil acceso», afirma el coordinador. Algunos de esos territorios son la costa atlántica, los llanos orientales, Cali, Ibagué y municipios remotos de Cundinamarca.

Valga señalar que, entre sus participantes, la iniciativa busca identificar a jóvenes líderes para orientarlos a través del Programa de Liderazgo Juvenil. Muchos de ellos son ahora voluntarios y miembros del personal que dirigen la organización en toda la región, como Joan.

El programa también busca formar entrenadores. «Muchos de los entrenadores locales desconocen metodologías avanzadas del béisbol, así que capacitamos a docentes y voluntarios para que puedan enseñar de manera efectiva», agrega. Según el Instituto Colombiano del Deporte, la formación de entrenadores es clave para el desarrollo de nuevos talentos deportivos en el país. «Nuestro objetivo es que el béisbol sea una plataforma para que los niños sueñen en grande», comenta Joan.

Según datos de Coldeportes, menos del 20% de los niños en Colombia tienen acceso a programas deportivos formales, lo que hace que iniciativas como Project Béisbol sean esenciales para el desarrollo de las nuevas generaciones.

Project Beisbol identifica a jóvenes líderes en sus programas asociados y los orienta a través del Programa de Liderazgo Juvenil. Muchos de ellos son ahora importantes voluntarios y miembros del personal que dirigen la organización en toda la región. | Foto: Project Béisbol

«Queremos fortalecer nuestra presencia en toda Latinoamérica. Ya estamos en Nicaragua, Brasil, Cuba, Puerto Rico, El Salvador, Guatemala y México, pero buscamos seguir creciendo», explica Joan. También han iniciado conversaciones con la Liga Profesional de Béisbol de Colombia para crear alianzas que permitan un mayor desarrollo del deporte en el país.

Uno de los sueños del programa es la creación de un equipo profesional en Bogotá o Cundinamarca. «Nos encantaría que los talentos que hemos formado tengan la oportunidad de representar a su región a nivel profesional. Sería un sueño hecho realidad». 

Project Béisbol opera gracias a donaciones y voluntariados. «No pedimos ningún aporte económico a los beneficiarios. Funcionamos gracias a personas que donan implementos deportivos, tiempo o apoyo financiero», explica Joan. Las personas interesadas en hacerlo pueden visitar su página web Project Béisbol.

Iniciativas como esta demuestran que el deporte es una poderosa herramienta de transformación social, especialmente en contextos vulnerables donde las oportunidades son limitadas. «Este programa me cambió la vida, y ahora mi meta es cambiar la vida de muchos más», concluye Joan.

Siga leyendo: