Con 18 días festivos este año, preparamos una guía para acercarse a las celebraciones culturales de las regiones aprovechando los días de descanso.
Enero 10: Día de los Reyes Magos y Epifanía
El epicentro de esta celebración es Bogotá, y más específicamente el barrio Egipto, en el centro de la ciudad. Desde hace 106 años, se celebra allí la llegada de los Reyes Magos en un tradicional evento. Tanto así, que en el 2005 fue declarado por el Concejo de Bogotá como patrimonio cultural.
Este año la celebración comienza desde el domingo 9 de enero y contará con actividades como la tradicional eucaristía celebrada en la iglesia del barrio, el torneo de banquitas, y conciertos con grandes artistas como Los 50 de Joselito y el salsero panameño Gabino Pampini.
Puede consultar en este enlace la programación completa de la celebración.
Asimismo, y fuera de la capital, durante ese puente se desarrollan los últimos eventos de la Feria de Manizales, que este año finaliza el 10 de enero. Dentro de las actividades de la feria para ese fin de semana está el Superconcierto de la feria, en el que participarán artistas como Christian Nodal y Nicky Jam, y algunas funciones teatrales a cargo de la organización La Ruta del Teatro, entre varios otros eventos.
En Cartagena, por su parte, iniciará el Festival Internacional de Música de Cartagena, que tendrá lugar del 7 al 16 de enero. Este año el festival está dedicado a la música instrumental de cámara del silo XIX.
Marzo 21: Día de San José
El puente coincide con los últimos días del Festival del de Cine de Cartagena, que inicia el 16 de marzo y culmina el 21. Es el más antiguo de América Latina y tiene como propósito fundamental la difusión y el reconocimiento del cine colombiano y latinoamericano.
Abril 14 y 15: Jueves y Viernes Santo
Las procesiones de Semana Santa en Popayán se celebran desde el siglo XVI, lo que las convierte en unas de las más antiguas a nivel nacional. Desde el martes 12 de abril hasta el sábado 16 tienen lugar cinco procesiones que recorren el centro de la ciudad. Las del jueves y el viernes están dedicadas a la Santa Cruz y el Santo Entierro, respectivamente.
En cada procesión son protagonistas los pasos, aquellas imágenes representativas de la pasión de Cristo, que desfilan adornadas por flores. Son hechas en madera y la mayoría datan de finales del siglo XVII.
En el 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró las procesiones de Semana Santa de Popayán como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por otra parte, para quienes quieren pasar un festivo alejado de las tradiciones religiosas de la Semana Santa, desde el 1 y hasta el 17 de abril se llevará a cabo el Festival Iberoamericano de Teatro en varias ciudades del país, además de en su sede tradicional: Bogotá.
Con funciones teatrales el festival recorrerá Medellín, Barranquilla, Cali, Pasto, Bucaramanga, Villa de Leyva y Pereira, entre otras.
Mayo 1: Día del trabajo
La primera ciudad en Colombia que realizó conmemoraciones por el Día del Trabajo fue Bogotá, en 1914 y por iniciativa de la Unión Obrera de Colombia. “La fiesta del obrerismo” fue el nombre que recibió la marcha que realizaron entonces cientos de obreros y artesanos, desde el barrio La Perseverancia hasta la plaza de Bolívar.
Así, cada primero de mayo las centrales obreras y sindicatos realizan marchas hacia dicha plaza.
Por otra parte, en Lorica, Córdoba, durante los últimos días de abril y los primeros de mayo se realiza el Festival Cultural del Sinú, un evento que conmemora la cultura y las tradiciones del municipio, uno de los Pueblos Patrimonio del país y tierra natal de figuras como Manuel Zapata Olivella y David Sánchez Juliao.
Mayo 30: Día de la Ascensión
Uno de los principales destinos de peregrinación para los devotos que celebran el día de la Ascensión es el Santuario de las Lajas, en Ipiales, Nariño.
Construido en 1916, el Santuario es una de las iglesias más representativas de Colombia y durante este festivo se realizan misas y eucaristías en honor a la Ascensión de Jesucristo.
Junio 20: Corpus Cristi
En Anolaima, Cundinamarca, la ‘capital frutera de Colombia’, el Corpus Christi se caracteriza por la exhibición de coloridas carrozas y altares hechos a base de frutas y verduras.
Si bien la tradición del Corpus Christi fue introducida por los conquistadores españoles, los indígenas nativos resignificaron la fecha para agradecer al Sol por sus cultivos durante el solsticio de verano.
Hoy perduran ambas tradiciones en Anolaima, ya que el Corpus Christi, que coincide también con el Día del Campesino, comienza con una misa y una bendición a los altares frutales y luego se convierte en un festejo en honor al campesino y sus cultivos.
Se realizan muestras culturales, de música y bailes campesinos, comparsas y el tradicional concurso de arcos frutales.
Junio 27: Sagrado Corazón
En el municipio de Morroa, Sucre, se celebra durante el festivo del Sagrado Corazón el Festival Nacional del Pito Atravesao ‘Pablo Domínguez’, que rinde homenaje a la tradición indígena del municipio.
El Pito Atravesao es un instrumento de viento, hecho de caña de millo, que tiene una lengüeta, por donde se sopla, y cuatro orificios laterales para tocar con los dedos. Es típico de tres géneros musicales tradicionales de la Costa Caribe colombiana: el porro, la cumbia y la puya, que son los ritmos en los que los piteros concursan en el festival.
Por otra parte, en Montería, Córdoba, y en Bochalema, Norte de Santander, se celebran las fiestas patronales dedicadas a la figura del Sagrado Corazón. En ambas ciudades se realizan misas y procesiones donde los devotos cargan una imagen de Jesucristo con el corazón fuera del pecho. En la noche se realizan conciertos, cabalgatas y espectáculos de danza y música típica.
Julio 4: San Pedro y San Pablo
El antiguo Tolima Grande, que hoy son los departamentos de Tolima y Huila, es característico por sus celebraciones de las fiestas de San Pedro y San Pablo.
En Ibagué, la capital musical de Colombia, se realiza el Festival Folclórico Colombiano, durante el cual las plazas y los parques de la ciudad se convierten en escenarios para intérpretes de sanjuaneros, bambucos y pasillos, entre otros géneros musicales andinos.
Además, durante los cuatro días que dura el festival se realiza también una muestra gastronómica con platos típicos de la región, el Reinado Nacional del Folclor y una serie de encuentros infantiles y universitarios alrededor de las tradiciones andinas.
En Neiva, por su parte, se realiza el Festival y Reinado Nacional del Bambuco, que resalta el folclor huilense con música, baile, comparsas y gastronomía típicos del departamento y la región.
Julio 20: Día de la independencia
En las grandes ciudades del país se celebra el Día de la Independencia con los desfiles militares que cursan por las principales avenidas de cada una.
El más importante y robusto se lleva a cabo en Bogotá. Allí, las Fuerzas Militares realizan una revista ante los ojos del presidente de la República, que asiste todos los años con algunos miembros de su gabinete. Sin embargo, el desfile principal de esta fecha puede trasladarse a otra ciudad del país, dependiendo de la decisión del Gobierno.
También se realizan desfiles en otras capitales como Cali, Cartagena, Bucaramanga y Barranquilla.
Agosto 7: Batalla de Boyacá
Mientras en Bogotá el próximo presidente de Colombia esté tomando posesión de su cargo, en Ventaquemada, Boyacá, se conmemorara la batalla más importante de toda la guerra por la independencia nacional.
Allí, y más específicamente en el Puente de Boyacá, lugar donde ocurrió el combate, se realiza cada año una conmemoración y se celebra también el Día del Ejército Nacional y el Día de la Bandera.
Para quienes prefieren otro tipo de celebración, ese mismo festivo coincide con las fechas de la Feria de las Flores en Medellín, la fiesta más tradicional de la capital antioqueña.
Allí se desarrolla el Desfile de Silleteros, que cargan en la espalda con millones de flores que ilustran paisajes y retratos, entre otras figuras, con las que se rinde homenaje a la cultura paisa. Además, en el marco del evento también se realizan cabalgatas, la exposición de arrieros, mulas y fondas y conciertos con artistas de varios géneros musicales.
Agosto 15: Asunción de la Virgen
A mediados del mes de agosto, en época de fuertes vientos, se lleva a cabo en Villa de Leyva el reconocido Festival del Viento y las Cometas. Al pueblo boyacense declarado Monumento Nacional llegan profesionales y aficionados a participar en los concursos de vuelos de cometa que se realizan a lo largo del fin de semana que dura el festival. Estos compiten en categorías como cometa artesanal, vuelo nocturno, vuelo vertical y cometa deportiva infantil.
Por otra parte, en Cali se realiza el Festival Petronio Álvarez, el más importante de Colombia en cuanto a cultura y música del Pacífico se refiere. Si bien en el 2021 se realizó durante la segunda semana de diciembre a causa de la pandemia, lo más probable es que este año vuelva a sus fechas tradicionales.
De la misma manera, durante el festivo de la Asunción de la Virgen tiene lugar en San Jacinto, Bolívar, el Festival Nacional Autóctono de Gaitas.
Octubre 17: Día de la raza
Durante el festivo del Día de la Raza se realiza en San Basilio de Palenque, a media hora de Cartagena, el Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque.
Como lo indica su nombre, el festival busca rescatar la importancia del tambor dentro de la cultura musical palenquera, así como otros elementos de su cultura como los peinados y la lengua.
Anualmente, se realizan conciertos de artistas locales y de otras regiones del Caribe, así como talleres y seminarios acerca de la cultura local.
Noviembre 7: Día de todos los Santos
Por esas fechas y a lo largo de todo el mes, en Bogotá tienen lugar una serie de eventos culturales.
Durante la semana del 5 al 11 de noviembre de 2021, por ejemplo, se realizaron en la ciudad conciertos de la temporada de la Filarmónica de Bogotá, y tuvieron lugar el Festival de Editoriales Independientes y el Festival FUGA, en el que estudiantes y profesores de música de la Universidad de Los Andes interpretaron obras de canto lírico universal en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Además, y en conmemoración de los diez años del Instituto Distrital de las Artes, se llevó a cabo el Festival Idartes Diez, en el que hubo eventos musicales, de teatro, literarios, artísticos, culturales, académicos, cinematográficos y demás, a lo largo de todo el mes.
Noviembre 14: Independencia de Cartagena
Desde 1812, un año después de haberse independizado, en Cartagena comenzaron a realizarse las Fiestas de la Independencia de manera espontánea.
Hoy son una de las manifestaciones culturales y patrimoniales más importantes de ‘La Heroica’ y allí confluyen elementos y expresiones artísticas que muestran el sincretismo cultural que hubo durante la colonia. Así, son protagonistas las comparsas, los grupos musicales y de danza como la cumbia, el mapalé y la gaita, las carrozas, los disfraces y, sobre todo, la gente.
Las Fiestas están conformadas por eventos como la Noche de la Candela, en donde grupos de música y danza recorren las calles amuralladas de la ciudad acompañados de antorchas.
También están el Jolgorio de Tambores y Cantadoras, el Reinado de la Independencia y varios desfiles dentro de los que están el de la Independencia y el Desfile Estudiantil en Homenaje a los Héroes de la Independencia.
Durante esas fechas también se celebra el Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano, una de las festividades más tradicionales de la Orinoquía Colombiana
Se celebra en el municipio de San Martín, a dos horas en carro de Villavicencio, en el Meta, y su festividad más reconocida, Las Cuadrillas de San Martín, es Patrimonio Cultural de la Nación.
En ellas, cerca de cincuenta jinetes, distribuidos en cuatro grupos, reviven con coreografías las luchas entre moros y cristianos, y entre indígenas y afros.
Diciembre 8: Día de la Inmaculada Concepción
A partir del siete de diciembre se celebra en Villa de Leyva el Festival de Luces en donde sus habitantes adornan con luces los balcones, terrazas, aceras y faroles para conmemorar la fecha religiosa.
Entre otras actividades, se realiza un show de luces y de juegos pirotécnicos en los que participan los polvoreros artesanales del municipio, quienes en concurso compiten por la mejor puntuación.
Diciembre 25: Navidad
Desde el 25 de diciembre se realiza la tradicional Feria de Cali, el evento más importante de ‘La Sultana del Valle’.
La feria, que va hasta el 30 de diciembre, se caracteriza por su Salsódromo, en el que las mejores escuelas de salsa de la ciudad se toman la Autopista sur en un recorrido de 1500 metros y enseñan sus destrezas de bailarines en un evento que exalta uno de los elementos más importantes de la ‘caleñidad’
Asimismo, tienen lugar varios desfiles y exposiciones de melómanos y coleccionistas de salsa.