Publirreportaje
La séptima versión del Premio Social Skin, de Davivienda, reconoce los mejores proyectos de jóvenes en el país, México y Centroamérica. Bioeconomía, Salud, Educación e Inclusión, son algunas de las categorías.
Según el último análisis del Global Entrepreneurship Monitor, Colombia es el séptimo país con mayor tasa de actividad emprendedora entre 46 economías globales estudiadas. Por eso, y por su carácter como incubadora de buenas ideas, no extraña que el país sea hogar de iniciativas multilatinas como Social Skin, que buscan, precisamente, impulsar proyectos enfocados en la innovación social y la defensa ambiental, valores alineados históricamente con la Casita Roja y el Grupo Bolívar.
El premio, creado, justamente, por Davivienda y Seguros Bolívar, acaba de abrir la convocatoria para su versión 2025 con el objetivo de entregar, entre otras cosas, capital de financiación de hasta US$12.000 por proyecto, mentorías personalizadas a cargo de expertos y herramientas especializadas en materialización de iniciativas, para los mejores emprendimientos sociales creados por jóvenes de Colombia, México y Centroamérica.
Se trata de una iniciativa que en los últimos siete años ha recibido 4.600 proyectos sociales y ambientales, invirtiendo US$434 millones en apoyo económico y ofreciendo más de 240 horas de mentorías especializadas para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de cada uno de los emprendimientos ganadores, el 52% de ellos liderados por mujeres.
Valga señalar que entre las iniciativas que ya han ganado el premio se cuentan algunas como Decokids, que ofrece atención médica pediátrica 24/7 a través de Whatsapp; Ecolair, que se enfoca en purificar el aire y transformar los residuos que extraen en materiales de construcción e IWA, que genera luz a partir de la fotosíntesis de las plantas para comunidades sin energía.

Como estas, las seleccionadas de 2025 también tendrán acceso a la comunidad de Social Skin, una red dedicada a crear conexiones de valor para impulsar la rentabilidad y sostenibilidad de los emprendimientos en el largo plazo.
Adicionalmente, Óscar Rodríguez, vicepresidente de Innovación del Grupo Bolívar Davivienda explicó que «para aquellos emprendedores que no ganan el premio, pero que demuestran un gran potencial en innovación e impacto, hemos creado nuestra propia escuela de emprendimiento en alianza con Rebel Business School, la escuela de emprendimiento #1 en Reino Unido. A través de talleres y mentorías, nuestros participantes aprenden a desarrollar negocios sostenibles y rentables, más allá de la inversión como único camino al éxito”.
Los interesados pueden inscribirse gratuitamente a través de la plataforma de Social Skin en las categorías de Inclusión, reducción de desigualdades y pobreza; Educación de calidad, Transparencia, justicia y cero corrupción; Salud y bienestar; Ciudades y comunidades sostenibles e Impacto al medio ambiente, que este año, a raíz del trabajo de Davivienda en la pasada COP 16, se transforma en Bioeconomía e impacto al medio ambiente para integrar un enfoque en materia de biodiversidad.
Para participar, es necesario tener menos de 32 años de edad y contar con un proyecto de innovación social o ambiental que esté funcionando en Colombia, Centroamérica o México, integrado por al menos dos personas. Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de abril.