Crecer en descensos: así trabaja por el deporte Colombia Downhill Series

Colombia Downhill Series dignifica la disciplina, ofreciendo una experiencia profesional y a la vez divertida, uniendo a la comunidad deportiva y ofreciendo una opción de turismo.

El downhill es una modalidad del ciclismo de montaña (MTB) que consiste en un descenso individual a contrarreloj con obstáculos que se sortean a altas velocidades, ya sea en zonas urbanas o rurales.

A nivel internacional, Colombia ha tenido referentes destacados como Marcelo Gutiérrez, Juan Fernando VélezValentina Roa, la primera mujer latinoamericana en ganar la Copa Mundo de downhill en la categoría juvenil.

Colombia Downhill Series organiza competencias en distintas regiones del país con una filosofía clara: que novatos y profesionales compartan el mismo espacio, en condiciones de calidad para todos. «Queremos un evento donde todos quepan, donde todos tengan su espacio y que todos vivan una experiencia muy buena”, afirma Sebastián Ardila, director  y cofundador de la competencia junto con Cristian Toro Murillo, director comercial de la misma.

Con esta visión, el certamen incluye categorías que van desde niños de 10 años hasta deportistas mayores de 50, generando un sentido de pertenencia de los aficionados con las competencias. 

Una plataforma para nuevos deportistas

Christopher Silva: primer puesto en los Panamericanos 2023, representante colombiano en el Sea Otter Classic DH categoría 13 - 14 años. | Foto: Christopher Silva - @Silvachris09

Esta competencia ha dado la posibilidad de visibilizar deportistas nacionales como Christopher Silva, un joven de 15 años que se interesó en el downhill desde su niñez.  Allí encontró valores como el respeto, el estar atento a su entorno y reconocer la velocidad como algo que lo emociona, pero a su vez debe tener cuidado.

Además, Christopher menciona que empezó a tener más visibilidad y apoyo de marcas desde su primera «carrera grande».  Esta fue en el 2023 llamada “Infernal” por Colombia Downhill Series. Aquí Christopher obtuvo el apodo de “El Niño de Armenia” después de su victoria.

Apoyo al sector público

En 2025, el Ministerio del Deporte sufrió un recorte presupuestal de más del 70 %, lo que redujo drásticamente el apoyo a disciplinas como el downhill. Esta situación llevó a la Federación Colombiana de Ciclismo a estrechar lazos con organizaciones privadas como Colombia Downhill Series.

Sobre esto, José Gómez Cao, seleccionador nacional de MTB. Señala: “Estos escenarios donde ellos hacen los eventos son muy buenos escenarios y esto hace que haya buen nivel deportivo y allí es donde podemos ver cómo se desenvuelven todos estos deportistas y quiénes pueden tener alguna proyección a nivel internacional”.

Por otra parte, reconoce que falta mucho para apoyar correctamente a los deportistas de MTB: “Ellos quieren trabajar en cabeza de su presidente, tratar de conseguir más apoyos de la parte privada para poder tener un poco más de cobertura, no solo en nuestras modalidades, sino en todas”. Refiriéndose al comité directivo de la federación. 

Adicionalmente, la Federación está trabajando en la construcción de La Pista de Salinas en Zipaquirá, Cundinamarca; allí buscan dar un espacio para el ciclismo de montaña. Avanzando en el desarrollo del deporte.

Una propuesta de turismo deportivo

En 2024, Colombia Downhill Series realizó una carrera en Nimaima, un municipio cerca de Tobia. Inicialmente, el alcalde se mostró escéptico sobre el evento y su impacto, pero cambió de opinión al ver la gran cantidad de gente que atrajo, llenando hoteles y negocios locales. | Foto: Colombia Downhill Series

El downhill colombiano también ha contribuido a la recuperación y adecuación de caminos que, con el paso del tiempo, habían caído en desuso. “Antes, en Colombia se hacían carreras en pistas no adecuadas, en caminos de herradura donde la bicicleta no se desempeñaba bien. Con el tiempo, hemos adaptado estos recorridos para que el descenso sea más seguro”, explica Sebastián Ardila.

Esto, junto a la captación de aficionados al deporte, abre la posibilidad de pensar en una activación económica. Patricio Escobar, promotor del deporte, exciclista y creador de contenido, argumenta que el downhill y el ciclismo de montaña en general pueden ser una propuesta turística muy poderosa para el país.