
Un proyecto de moda para dignificar a quienes ejercen actividades sexuales pagadas
A través de esta tienda, Putamente Poderosas busca hablar claro sobre un tema alrededor del cual hay todavía mucho silencio.
A través de esta tienda, Putamente Poderosas busca hablar claro sobre un tema alrededor del cual hay todavía mucho silencio.
La orquídea es la flor nacional, pero no ha sido muy estudiada. Su genética es un enigma y seguramente no tenía idea del origen de su nombre.
NovaMundi, videojuego desarrollado por un estudio en Medellín, muestra la historia de los muiscas en la Colonia a través su propia perspectiva.
Everyday Homeless se dedica a visibilizar la vida de las personas habitantes de calle en Medellín, al tiempo que a reivindicar sus derechos
Santiago Márquez ha recorrido 80 de los 125 municipios antioqueños buscando resaltar su patrimonio arquitectónico.
Inició el mejoramiento de los parques Felipe Echavarría y Hábitat del Sur en Caldas, Antioquia, con inversiones del Área metropolitana del Valle de Aburrá.
Se llama Débora Arango y la denuncia social. Está conformada por 18 piezas (11 acuarelas y 7 óleos), dos de ellas nunca expuestas.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha creado 69 ‘Parches Verdes’, microbosques urbanos que buscan mejorar condiciones medioambientales de la región.
Desde una escuela de bullerengue hasta una organización para limpiar plas playas y cuidar el mar, el municipio del Urabá antioqueño es un reflejo de la historia y del futuro del departamento.
Rituales es una compañía de café que sirve y comercializa los granos cultivados por 30 caficultores de La Sierra, uno de los barrios periféricos de la ciudad.