
Este es el calendario de marchas del orgullo LGBTIQ+ en Colombia para este año
Conozca dónde y cuáles serán las marchas programadas en las principales ciudades de Colombia para conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.
Conozca dónde y cuáles serán las marchas programadas en las principales ciudades de Colombia para conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.
‘Locas de pueblo. Maricas mayores en los municipios de Antioquia’ explora la vida de varios personajes de la comunidad LGBTIQ+ del siglo XX que habitaron varios municipios antioqueños.
Para Andrea González, Mi barrio mi sueño significa reconectar con sus raíces y aprender más sobre Colombia. Aunque a los seis meses la adoptó una familia holandesa, ahora busca que en el país haya más equidad y menos violencia basada en género.
Vos y yo es una fundación que busca enseñarles diferentes oficios a los jóvenes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
El proyecto Mochilas Viajeras presta libros a las familias campesinas de la zona norte y sur de El Retiro para promover el amor por la lectura en los territorios veredales y llevar la cultura a las veredas del municipio.
Crujientes, de papa, con ají o salsa, a las afueras de las iglesias de Medellín siempre hay un puesto que vende las empanadas de iglesia, una tradición del territorio antioqueño con el que familias enteras han salido adelante gracias a su venta.
Hilo Café es una organización que busca pagar lo justo a los caficultores de Jardín, Antioquia, además desarrolla en conjunto modelos sostenibles para el cuidado de la tierra.
Medellín se convirtió en un lugar fundamental en la difusión del rgénero urbano en Latinoamérica y el mundo, tanto que es reconocida como la capital mundial del reguetón.
Recorra la región Andina a bordo de esta ruta que reúne las técnicas artesanales más destacadas de cada uno de sus 10 departamentos. Desde las famosas ‘gallinitas de cerámica’ de Julia Castillo, en Cundinamarca, hasta los coloridos accesorios en chaquira de Risaralda. Esta es la lista de objetos hechos por artesanos andinos que no pueden faltar en su casa:
La Escuela Sostenible El Rincón, en Antioquia, fue creada con un 40% de materiales reciclados. Allí, la comunidad aprende cómo mitigar el cambio climático.