
Así funciona el primer hogar de paso escolar para animales en Bogotá
Este colegio en Suba convirtió el rescate animal en parte de su proyecto educativo. Una apuesta que mezcla empatía, comunidad y protección animal. En el
Este colegio en Suba convirtió el rescate animal en parte de su proyecto educativo. Una apuesta que mezcla empatía, comunidad y protección animal. En el
Con Huella de Bosque, Germán Gómez construyó una narrativa centrada en la memoria y el vestigio a través de 13 árboles nativos en riesgo.
Con cámara en mano y conciencia de barrio, el Festival Ojo al Sancocho y su Escuela Popular de Cine Comunitario convierten lo audiovisual en una
Una comunidad autogestionada que promueve el compostaje de residuos orgánicos, la soberanía alimentaria y la educación ambiental como herramientas de transformación social.
A través de recetas cotidianas y mensajes sobre salud mental, el cocinero y creador de contenido Nicolás Vanegas, más conocido como @nicocina.cooks, ha encontrado en las redes sociales un espacio para enseñar, conectar y sanar.
La única mujer latinoamericana que conduce un Monster Truck y hace exhibiciones por todo el país y en el exterior es la bogotana Sonia Segura.
Bocados Anónimos recorre las calles y entregar comida a personas vulnerables y visibiliza emprendimientos, con un mensaje claro: ayudar puede ser viral.
Desde hace casi dos décadas, la activista Adriana Espinosa ha dedicado su vida al rescate de animales, principalmente caballos víctimas de maltrato.
Inspirada en la leyenda del Yuruparí, uno de los relatos fundacionales de la Amazonía colombiana, La Seuci es un proyecto que combina tradición, y ciencia.
Esta iniciativa incentiva la creatividad de más de 500 jóvenes de la vereda Quiba Alta, en Ciudad Bolívar, a través de diferentes proyectos que buscan transformar el territorio y brindarles oportunidades a futuro.