
Con la comunidad, así se creó la primera sala de cine de Ciudad Bolívar
Potocine es el epicentro cultural y social de la comunidad del barrio Potosí, que ha encontrado en la sala un espacio de reunión y articulación.
Potocine es el epicentro cultural y social de la comunidad del barrio Potosí, que ha encontrado en la sala un espacio de reunión y articulación.
‘Cantos que inundan el río’ retrata la vida de Oneida, cantaora de Pogue en Bojayá, y su trabajo con los alabaos para superar las tristezas de la guerra.
Del 12 al 17 de septiembre se vivirá en Quibdó la cuarta versión del ‘Quibdo African Film Festival’ con invitados nacionales e internacionales.
Mesa de Tareas sigue a cuatro hermanos en tres etapas de su vida: infancia, adolescencia y adultez. Fue realizado por Paola Andrea Rey.
Armando González, baterista de Superlitio y el escritor Manuel Carreño, recomiendan cinco documentales para conocer la escena del rock en Colombia.
Desde el 23 de junio hasta el 23 de julio cualquier persona puede presentar los castings para interpretar a algún personaje de 100 Años de Soledad, la nueva serie de Netflix inspirada en la obra del nobel de literatura Gabriel García Márquez.
Las Bravas es un documental realizado por la colombiana Diana Ojeda. Cuenta la historia de tres mujeres barristas hinchas del Atlántico Bucaramanga.
Con producciones que han sido ganadoras de varios premios India Catalina, la Escuela Audiovisual Infantil de Belén de los Andaquíes se ha constituido como un espacio de participación comunitaria que pretende cambiar la narrativa acerca del departamento.
Desde hace más de nueve años, el Colectivo de Comunicaciones Wiwa Bunkuaneyuman se dedica a la producción audiovisual enfocada en temas propios de la cultura en la Sierra Nevada de Santa Marta.
A través de lo audiovisual, el colectivo Somos Arauca quiere «quitarle todo a la guerra» y ofrecer nuevos espacios para el desarrollo de los jóvenes y la población en general.