
Casas de café y plástico reciclados: una solución al déficit habitacional en las zonas rurales de Colombia
WoodPecker ha construido más de 3.700 casas, 20 colegios y 1.000 aulas educativas en zonas dispersas del país, con cisco de café y plástico.
WoodPecker ha construido más de 3.700 casas, 20 colegios y 1.000 aulas educativas en zonas dispersas del país, con cisco de café y plástico.
Aumentar la competitividad de los territorios, descentralizar la gestión de proyectos de infraestructura, mejorar la conexión de las áreas rurales con las urbanas y facilitar el transporte diario de los quindianos son algunos de los impactos positivos que traerá la intervención de vías terciarias en 12 veredas de Quindío.
La gobernación de Caldas ha liderado alrededor de 400 mejoramientos de viviendas en todo el departamento con el fin de aumentar la seguridad y el bienestar de su población.
Aclamado en el mundo por sus obras con guadua, Simón dice que Colombia debería tener un arquitectura más ‘vegetariana’ y menos mineralista.
A través de proyectos sociales, deportivos y culturales y cambios en la infraestructura vial, la Gobernación de Córdoba trabaja por un nuevo departamento.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá fue catalogada como la de mejor desempeño de Colombia, según la medición hecha por el FURAG.
En el II Foro Metropolitano de ciudades inteligentes se discutió cómo la información puede generar bienestar. Estas son cinco conclusiones.
Voces expertas discutirán acerca del panorama actual de las exportaciones nacionales y propondrán herramientas para su optimización.
La Universidad de Córdoba llegó al ‘corazón de la sabana cordobesa’ con una inversión de 16.000 millones de pesos.
459 voluntarios se han apuntado a ‘Construyendo Sueños’, un programa con el que la gobernación de Caldas busca construir hogares con el apoyo solidario de la propia comunidad.