
¿Aretes con empaques de pastillas? Así se ven las creaciones de esta artesana caleña
‘Mariposas en verano’, busca dar una segunda vida a materiales desechables y generar consciencia sobre el cuidado ambiental convirtiéndolos en accesorios.
‘Mariposas en verano’, busca dar una segunda vida a materiales desechables y generar consciencia sobre el cuidado ambiental convirtiéndolos en accesorios.
La sensibilización de la población de Montes de María mediante campañas innovadoras de educación ambiental, es el motor de este colectivo de San Juan Nepomuceno.
La combinación de selvas húmedas, bosques, matorrales densos y unos más claros, y la flora amazónica, hacen de La Macarena y el Meta una región cautivadora.
El redescubrimiento y protección de especies a través del fomento de la educación ambiental y la ciencia ciudadana son los pilares de este proyecto social
Con las hormigas no se puede hablar de endemismo. Sin embargo, Colombia es el segundo país con más variedad después de Brasil, con alrededor de 1.300 especies. Conozca cuáles son y cómo se ven las más emblemáticas.
A unos 30 minutos de Cali, en el Km 18 de la vía al mar Cali/Buenaventura, se encuentra el Nido del Bosque, un espacio para el avistamiento de aves.
El Acuerdo de Escazú es una herramienta para la protección del medioambiente y los derechos humanos que ha sido firmada por 24 países latinoamericanos.
Se trata del Lorito de Fuertes, una especie de ave endémica y escasa que viven en los bosques altoandinos colombianos. Pasó de considerarse extinta a estar en peligro crítico. La Fundación Vida Silvestre trabaja hace 7 años en su conversación.
El primer museo submarino Zenú de Colombia es un proyecto enfocado en incentivar la restauración coralina en Isla Fuerte (Bolívar).
Blanca Huertas trabaja desde hace 15 años en el Museo de Historia Natural de Londres, como la curadora de una colección de 5 millones de mariposas.