
El mapa contra el olvido: 22 lugares en el país dedicados a preservar la memoria
Estos son los 22 lugares adscritos a la Red Colombiana de Lugares de Memoria, desde donde las regiones narran y rememoran su memoria histórica.
Estos son los 22 lugares adscritos a la Red Colombiana de Lugares de Memoria, desde donde las regiones narran y rememoran su memoria histórica.
Inicia la edición 54 del Torneo Internacional del Joropo, que se realizará de nuevo de manera presencial luego del aislamiento por covid-19
25 mujeres de la Asociación de Mujeres Campesinas de Piñalito (Asomucapi) apuntan a producir abono orgánico con los residuos agrícolas.
Desde hace 10 años, la Fundación Cunaguaro ha trabajado por conservar las poblaciones de osos hormigueros, llegando a más de 50 veredas del Meta y Casanare.
Kolokolo permite a sus usuarios conocer aves y mamíferos representativos de la región de la Orinoquía al brindarle información acerca de diversas especies, al tiempo que les permite registrar y construir sus propios inventarios de fauna.
El viernes 13 de mayo se llevará a cabo una nueva edición de ‘El Meta se viste de moda’, una feria de ropa y accesorios locales con la que la Gobernación de ese departamento pretende contribuir a la reactivación del territorio.
Gracias a la gestión de la Asociación Campesina del Centro Duda (Arcaduda), 150 familias del Centro Duda, en el Meta, tienen ahora, por primera vez, acceso a luz eléctrica.
Pinturas hechas de pigmentos minerales y vegetales, y grabados en rocas hechos por pueblos indígenas que vivieron hace siglos en el territorio que actualmente se llama Colombia. Estos lugares son retratos de un pasado milenario.
Un programa impulsado por la Alcaldía de Villavicencio busca, en dos años, reducir a la mitad la tasa de analfabetismo de la ciudad.
Como herramienta de desahogo, como ancla a su región y como mecanismo de construcción de memoria, la música llanera ha acompañado a Berzabeth Martínez durante toda su vida.