
Tejedoras de vida del Putumayo, así se unen las mujeres de Putumayo por una causa común
Sanar la herida social que dejó la guerra y empoderar a las mujeres son los objetivos de la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo.
Sanar la herida social que dejó la guerra y empoderar a las mujeres son los objetivos de la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo.
Con el museo buscan dignificar sus historias, crear memoria y contribuir al restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto.
Las integrantes de Asomujer, habitantes del municipio de San Bernardo, se formaron para fortalecer su asociación y sus proyectos productivos
Con podcast, comics, literatura, talleres y conferencias, la física y escritora antioqueña Dara Hincapié, quien se denomina a sí misma como ‘Ficcionauta’, divulga ciencia conceptual de una manera sencilla y entretenida.
Gracias a la fabricación y venta de broches, llamados también ‘paolines’, esta iniciativa le ofrece una alternativa económica a un grupo de madres de áreas vulnerables, para que puedan pasar más tiempo con sus hijos.
Recorriendo los fogones de Colombia, Luisa recupera las tradiciones de cada ingrediente y empodera a las mujeres que le dan vida a la cocina nacional.
La Fundación Carmen Roncallo trabaja en el acompañamiento y apoyo psicosocial para los casos de mujeres víctimas de violencia en el Atlántico desde hace 9 años.
En Ciudad Bolívar, la Asociación de Mujeres Quibeñas Emprendedoras le apunta al empoderamiento, la salud y la sostenibilidad en el territorio.
‘Cantos que inundan el río’ retrata la vida de Oneida, cantaora de Pogue en Bojayá, y su trabajo con los alabaos para superar las tristezas de la guerra.
Julia Meriño recibió el Premio Cafam a la Mujer Rural en 2019 gracias a sus más de 10 años de trabajo comunitario con mujeres y víctimas del conflicto armado en Chengue (Sucre), territorio donde se cultiva paz, resiliencia y miel.