«He tenido que inventar un nuevo lenguaje para que no me borren los videos»: Carolina García

“Lo que me pasó en redes fue un accidente”, dice Carolina García, una estudiante que se ha convertido en una voz referente para miles de jóvenes en redes sociales. Sus videos sobre sexualidad y prevención se volvieron virales, abriendo conversaciones sobre respeto y pedagogía.

Carolina García (@nosoycarolinaa) recuerda que todo comenzó con un video donde cuestionaba la existencia de la virginidad como concepto biológico. “Decía que era una construcción social, no algo médico, y eso generó mucha polémica”, explica. Ante la avalancha de preguntas, decidió continuar: buscó fuentes, se documentó en artículos académicos, preguntó a expertos, y así, su comunidad creció.

Su contenido se mueve entre la información objetiva como métodos anticonceptivos o enfermedades de transmisión sexual y la opinión basada en evidencia. “Me apoyo en artículos médicos, en plataformas como PubMed, y también consulto con mi papá, que es urólogo. Cuando me piden fuentes, trato de darlas siempre que es posible”, dice.

Para ella, uno de los mayores retos no ha sido solo hablar de sexualidad, sino hacerlo siendo mujer y joven. A sus 22 años, ha recibido comentarios ofensivos e hipersexualizados que, en lugar de frenar su trabajo, la motivan a establecer límites y responder con firmeza. “Estoy en redes, eso implica exponerse. Pero hay líneas que no se pueden cruzar”, comenta.

A pesar de obstáculos como la censura frecuente de sus videos por parte de plataformas que bloquean palabras como «sexo» o «vagina», Carolina no ha dejado de producir contenido. “He tenido que inventar un nuevo lenguaje para que no me borren los videos. A veces me han quitado la cuenta, pero ya aprendí cómo moverme”, confiesa.

Más allá de las dificultades, hay una razón poderosa que la impulsa a continuar: el impacto positivo. “La gente se me acerca a agradecer. Me dicen que les he ayudado con temas que nunca habían podido hablar con nadie. Eso es lo que me mantiene acá”.

"¿Qué hace una pelada de 22 años hablando de cuerpos, sexo y prevención en redes sociales?" Esa fue una de las tantas preguntas que recibió Carolina cuando empezó a hablar de sexualidad sin filtros en TikTok. | Foto: Influencia Positiva

Con proyectos en pausa por los compromisos universitarios como lanzar un pódcast o realizar jornadas educativas con organizaciones como Profamilia, Carolina sigue soñando con expandir su influencia. Su propósito: crear un espacio seguro donde cualquier persona pueda preguntar sin miedo, sin burlas y sin juicios.

“Mis redes no son solo mías. La conversación que se genera en los comentarios también educa. La gente que no está de acuerdo me obliga a explicar mejor, a dar fuentes, y eso ayuda a que nadie trague entero”.

Carolina se puede encontrar en TikTok como @nosoycarolina y en Instagram como @nosoycarolinaa. Aunque insiste en que sí es Carolina.

Aquí, el tercer episodio de Influencia Positiva:

Mas influencia positiva: