
«Me interesa rescatar la memoria de los árboles nativos en riesgo a través del arte»: Germán Gómez
Con Huella de Bosque, Germán Gómez construyó una narrativa centrada en la memoria y el vestigio a través de 13 árboles nativos en riesgo.

Con Huella de Bosque, Germán Gómez construyó una narrativa centrada en la memoria y el vestigio a través de 13 árboles nativos en riesgo.

En Tunja, un matrimonio apasionado por el cine convirtió su vocación en un proyecto social que hoy forma a jóvenes boyacenses en el séptimo arte.

Con cámara en mano y conciencia de barrio, el Festival Ojo al Sancocho y su Escuela Popular de Cine Comunitario convierten lo audiovisual en una

Durante dos décadas, “Secretos para contar” ha impulsado la educación en Antioquia, llevando literatura y saberes a los rincones más apartados, mientras promueve la lectura como herramienta de transformación social y cultural.

Veintiséis familias campesinas conforman Ecorrieles, una iniciativa que transforma su territorio en experiencias que mezclan naturaleza, cultura y gastronomía.

En el municipio de Segovia, nordeste antioqueño, el dolor del conflicto armado se transforma en canto y baile. Las cantadoras afrodescendientes de Machuca y el Carnaval de La Gigantona han encontrado en las expresiones culturales una forma de resistir al olvido y reconstruir la comunidad.

En el Urabá, un grupo de mujeres resignifica el territorio a través del turismo comunitario, mostrando su riqueza cultural y ambiental.

Desde Cúcuta, Eduardo Pérez crea herramientas tecnológicas para que estudiantes con discapacidad completen su ciclo académico.

Una comunidad autogestionada que promueve el compostaje de residuos orgánicos, la soberanía alimentaria y la educación ambiental como herramientas de transformación social.

La única mujer latinoamericana que conduce un Monster Truck y hace exhibiciones por todo el país y en el exterior es la bogotana Sonia Segura.