
Cómprele a la paz: 100 emprendimientos que surgieron de la reconciliación
Reunimos este directorio con proyectos que le apuestan a la paz y a la transformación de sus territorios a través de productos y servicios.
Reunimos este directorio con proyectos que le apuestan a la paz y a la transformación de sus territorios a través de productos y servicios.
Con artesanías y salsa, indígenas tucanos del resguardo La Asunción encontraron en el emprendimiento una herramienta para mejorar su calidad de vida.
Del 22 al 24 de septiembre, en el Museo Casona Taminango de Pasto, se realizará la segunda versión de la feria cafetera La Mejor Taza de Mi Nariño.
Recorriendo los fogones de Colombia, Luisa recupera las tradiciones de cada ingrediente y empodera a las mujeres que le dan vida a la cocina nacional.
A través de la naturaleza, el deporte y la gastronomía, Colombia ofrece un amplio abanico de posibilidades turísticas para conocer su territorio.
Preparaciones como la sopa pira, el capón de auyama y la cachama rellena, cargados de historia y tradición llanera, son algunos de los platos que estos tres cocineros han innovado.
Las bebidas ancestrales del Pacífico ya no solo se encuentran en el Petronio Álvarez. Diversos bartenders están llevándolas a los cocteles de la ciudad.
Se acerca ExpoCundinamarca, un evento que busca enaltecer el atractivo turístico, cultural y gastronómico del territorio a nivel nacional e internacional.
Las emblemáticas garullas de Soacha, las fresas con crema de Sibaté y la “mogolla resobada” de en una panadería con 100 años de tradición, en Ubaté, son tres de los destinos gastronómicos más emblemáticos de Cundinamarca los cuales, sin duda, debe visitar durante su visita al departamento.
Ada Alomia creó Dulzuritas del Pacífico para transmitir los sabores de su infancia, de frutos tradicionales del Pacífico, a través de la repostería.