
En el Valle de Aburrá, la calidad del aire se mide pedaleando
100 habitantes del Valle de Aburrá fueron elegidos para, desde la bicicleta monitoreen los índices de contaminación ambiental.
100 habitantes del Valle de Aburrá fueron elegidos para, desde la bicicleta monitoreen los índices de contaminación ambiental.
La plataforma Amazóniko le apuesta a la educación para la sostenibilidad y la dignificación de recicladores en Bogotá a través de la tecnología.
La Fundación Fuerza Ambiental creó dos huertas comunitarias en las que se cultivan hortalizas, aromáticas, tubérculos, entre otros alimentos.
Daniel Restrepo recorrió durante cuatro años las montañas del Parque Nacional los Nevados. Allí retrató las dantas que habitan en el territorio.
Jorge Enrique García-Melo diseñó Photafish System con la intención de que el registro de los peces de agua dulce que hay en Colombia.
Laura Ceballos inició Ser Marea, que ahora es un movimiento comunitario para la circulación de los residuos.
Catalina Ocampo cree que hay una responsabilidad ciudadana en la prevención del tráfico de fauna silvestre.
De 56 áreas protegidas por Parques Nacionales Naturales, solo 21 de ellos están abiertos para visitar en 2022. Conozca cuáles son y dónde quedan.
Sembrado ceiba blanca y colorada, guayacán arroyero y otras especies nativas, la comunidad de María La Baja pretende hacerle frente a la contaminación de sus fuentes de agua.
En el marco de la VIII Expedición Colombiana a la Antártica, 18 investigadores recorrerán este continente para aportar desde la ciencia a Colombia y el resto del mundo.