
Yudely Ordóñez: la docente que lleva educación y oportunidades a cuatro cárceles del país
Su trabajo con 224 estudiantes, incluidos 34 egresados y ninguna reincidencia, demuestra que la educación abre caminos hacia otros futuros.
Su trabajo con 224 estudiantes, incluidos 34 egresados y ninguna reincidencia, demuestra que la educación abre caminos hacia otros futuros.
Desde el corazón del Pacífico colombiano, en Guapi, Chocomueic ha logrado posicionar al territorio en el mapa del cacao y sembrar liderazgo.
A través de piezas como el sombrero vueltiao, Odalis Morales visibiliza la identidad de su pueblo y el talento de personas en condición de discapacidad.
Enkelé ha llevado sus ritmos de tradición oral por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con un mensaje de talento femenino que conecta culturas.
Más de 60 mujeres de Rozo en Palmira, Valle del Cauca, preservan 35 de las 176 variedades de plátano registradas en Colombia.
La Red de Psicólogxs Feministas ofrece acompañamiento terapéutico desde una perspectiva interseccional, para que la salud mental sea un derecho.
La hoja de coca ha sido protagonista de múltiples debates sobre su uso, comercialización y regulación a lo largo de la historia colombiana. Hoy, el proyecto Tinta Dulce en Sutatausa (Cundinamarca), la transforma en pigmentos naturales para la producción de tintas y pinturas.
Madres de la Candelaria lleva 27 años trabajando en la búsqueda de desaparecidos y la resocialización de las víctimas del conflicto armado.
El Museo de Arte y Memoria de Mampuján y el colectivo Mujeres Tejedoras, que lidera su funcionamiento, son emblemas de reconciliación.
Luz Stella Ríos, ganadora del Premio Mujer Cafam, lidera la transformación de la zona rural de Quinchía, incorporando tecnología en procesos agropecuarios.