
Esta red dignifica la vida de mujeres con VIH en zonas rurales del Pacífico afectadas por la violencia
A través de RUDA, la Fundación Lila Mujer acompaña a mujeres negras, indígenas, rurales y campesinas con VIH en el Valle del Cauca.
A través de RUDA, la Fundación Lila Mujer acompaña a mujeres negras, indígenas, rurales y campesinas con VIH en el Valle del Cauca.
En el barrio Juan XXIII del puerto más importante del Pacífico colombiano, los libros no solo enseñan: protegen, acompañan y construyen sueños. Desde noviembre de
En una región marcada por el conflicto y una memoria olvidada, nació Champa Mía, una iniciativa de turismo comunitario que recorre el río Atrato.
Esta es la historia de Mi Tierra Eco, una iniciativa que supo transformarse para enseñar sobre sostenibilidad en todo el país.
Desde el corazón del Pacífico colombiano, en Guapi, Chocomueic ha logrado posicionar al territorio en el mapa del cacao y sembrar liderazgo.
Más de 60 mujeres de Rozo en Palmira, Valle del Cauca, preservan 35 de las 176 variedades de plátano registradas en Colombia.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Siloé busca fortalecer el tejido social de la comuna 20 a través de la música, ofreciendo a por lo menos 600 niños, niñas y adolescentes.
Este proyecto de reciclaje concibe “la basura como una solución y no como un problema”. Han recuperado más de 10 toneladas de residuos.
Proyecto Cauca convoca a líderes locales de diferentes sectores para hablar sobre desafíos y oportunidades para el desarrollo económico y social del territorio.
Los habitantes de este Punta Soldado desafiaron al mismísimo océano. A pesar de la erosión costera, se convirtió en un modelo de turismo sostenible.