
Luz Stella Ríos: la mujer que tecnifica el campo colombiano desde las aulas
Luz Stella Ríos, ganadora del Premio Mujer Cafam, lidera la transformación de la zona rural de Quinchía, incorporando tecnología en procesos agropecuarios.
Luz Stella Ríos, ganadora del Premio Mujer Cafam, lidera la transformación de la zona rural de Quinchía, incorporando tecnología en procesos agropecuarios.
Recorra la región Andina a bordo de esta ruta que reúne las técnicas artesanales más destacadas de cada uno de sus 10 departamentos. Desde las famosas ‘gallinitas de cerámica’ de Julia Castillo, en Cundinamarca, hasta los coloridos accesorios en chaquira de Risaralda. Esta es la lista de objetos hechos por artesanos andinos que no pueden faltar en su casa:
12 récords mundiales, 24 medallas en copas mundo, 8 veces campeona mundial de tiro con arco, Sara López Bueno es la mejor arquera de Colombia y de las mejores del mundo.
En Risaralda se creó un museo que lleva el arte a los barrios y convierte a la comunidad en el personaje principal de la obra, así nació el Museo Intangible.
El servicio y la hospitalidad son algunas de las características que se destacan en los Travel Review Awards, una premiación en la que se reconocen los lugares más acogedores del mundo. Hay cinco de Colombia, estos son los seleccionados.
Con alimentación, aseo y hospedaje, la Gobernación de Risaralda apoya a las familias que deben viajar a su capital para acompañar y ser cuidadores de los pacientes internados.
Haciendo una analogía entre el proceso de sembrado y el proceso de rehabilitación de personas en situación de habitancia de calle, esta fundación cree en las actividades agrícolas como la mejor estrategia para que los 110 vinculados actualmente vean los frutos de su esfuerzo y constancia.
Valles llenos de árboles milenarios, playas con agua cristalina y montañas nevadas son algunas maravillas naturales que ofrece Colombia
El redescubrimiento y protección de especies a través del fomento de la educación ambiental y la ciencia ciudadana son los pilares de este proyecto social
Guillermo Marín prepara chorizo santarrosano desde hace 45 años. Su restaurante Portal de los chorizos Guimar es uno de los más conocidos del municipio.