Seis agrupaciones para descubrir la música palenquera

Un recorrido a través de los detalles que caracterizan a este género afrocolombiano, en la voz de sus representantes actuales.

En 1603 un rincón de África sembró sus raíces en Colombia. En el departamento de Bolívar nació San Basilio de Palenque, el lugar a donde llegaron muchos de los esclavos fugitivos en el siglo XVII.  

En ese entonces, el esclavo Domingo Benkos Biohó escapó, con varios de sus compañeros, de los colonos a través de las aguas del río Grande de Magdalena. Ya libres, iniciaron una batalla contra las embarcaciones europeas que cruzaban por Cartagena y liberaron a los esclavos para darles una nueva oportunidad. 

En ese pueblo se escondieron, construyeron sus hogares, conservaron sus tradiciones y crearon sus propias leyes. Allá no había esclavitud y ningún español podía atacarlos. Así fue como San Basilio de Palenque se convirtió en el primer pueblo libre de América.  

Los europeos reunían en los barcos a personas de diferentes regiones y culturas africanas, cada uno con una lengua diferente, con el fin de que no se comunicaran entre ellos y así evitar que pudieran crear un motín. Sin embargo, los esclavos reunieron sus dialectos, el castellano, el portugués, el inglés, el francés y las lenguas africanas bantú y pingui, y empezaron a crear sus propios códigos para entenderse, a ese lengua la llamaron palenquera.  

Por medio de ella lograron comunicarse y este dialecto fue el que llegó a San Basilio de Palenque para quedarse hasta hoy. Esta es una de las 69 lenguas nativas que actualmente existen en Colombia y que se siguen pasando de manera oral. 

San Basilio de Palenque, el lugar a donde llegaron los africanos que escaparon de la esclavitud y fundaron un pueblo lleno de sus costumbres e historias / FOTO: Shutterstock

Este grito de independencia ayudó a que la comunidad pudiera compartir sus propias tradiciones, intercambiaran saberes, cultivaran su comida e hicieran música. 

Las tradiciones siguen vivas hasta hoy y, desde Colombia Visible, hablamos con Juanjo Carbonell, más conocido como Dj Cronopiano, oriundo de Barranquilla y un artista que ha vivido la evolución de la música palenquera de cerca. Desde su conocimiento nos contó la importancia de preservar esta tradición e hizo una lista de artistas que siguen cantando en lengua palenquera.

“El Palenque no solo representa una lengua, esto se resume en una identidad, ancestralidad, lucha, libertad. Sin embargo, a través de la música se puede mandar un mensaje fuerte contra la discriminación racial de las que han sido víctimas por siglos los negros”, asegura Juanjo. 

Según él, la música se ha convertido en la  mejor manera para que los jóvenes de las nuevas generaciones aprendan a hablar palenquero, ya que muchos de ellos han dejado atrás sus raíces por ir a buscar oportunidades en otros lugares del país.  

“La música se ha convertido en un vehículo para enseñar esta lengua nativa a todos los colombianos. Pero también en una manera de que los jóvenes de las regiones se sientan orgullosos de hablar palenquero, que entiendan la importancia de esta tradición y se apropien de ella. Así se puede trascender en el tiempo”, cuenta Juanjo. 

La música se ha convertido en la mejor manera para que los jóvenes de las nuevas generaciones aprendan a hablar palenquero. / FOTO: Shutterstock

Además, asegura que en el palenquero se reúne todo el patrimonio oral de una comunidad que lleva luchando cientos de años para que se les reconozcan sus derechos.  .

Un recorrido musical para entender y aprender palenque

El Sexteto Tabalá: uno de los grupos palenqueros más antiguos de Colombia. En 2021 cumplieron 90 años desde que comenzaron a compartir saberes a través de sonidos y a reclamar, desde su música, el respeto por la cultura y las personas afrodescendientes.

Batata y Su Rumba Palenquera: el fundador de este grupo tradiconal fue Paulino Salgado (Batata III), considerado como uno de los mejores tamboreros de música tradicional afrocolombiana de todos los tiempos. Él se encargó de contar las historias de los negros de San Basilio de Palenque a través de su música.  

Estrellas del Caribe: a través de tambores e historias de sus vivencias, esta agrupación une la cumbia y la champeta cantada en palenquero.  

Son Palenque: este grupo fue fundado por Justo Valdez y varios artistas nacidos en San Basilio de Palenque. Con sonidos africanos y champeta cantan en palenquero para enaltecer la cultura de su pueblo. 

Kombilesa Mi:  más recientemente, esta agrupación recogió los sonidos de San Basilio de Palenque y busca, a través de su música, acabar con los estereotipos contra la población afrodescendiente. 

Louis Towers: es uno de los exponentes más reconocidos de la champeta. En sus últimos discos ha mezclado el palenquero con el español para homenajear a su pueblo natal y compartir sus tradiciones a nivel internacional. 

Seguir leyendo: