Esta pareja de titiriteros lleva el arte colombiano a festivales de talla internacional
Laura Ríos y Jorge Rojas han llevado sus títeres a festivales en Europa y el Caribe, visibilizando la riqueza cultural de Colombia y el talento local.
Laura Ríos y Jorge Rojas han llevado sus títeres a festivales en Europa y el Caribe, visibilizando la riqueza cultural de Colombia y el talento local.
La mutilación genital femenina, ejercida sin base cultural legítima, afecta principalmente a niñas del pueblo Emberá. Hoy, un proyecto busca erradicarla.
En Bogotá, AsoSandiego tomó el destino de su entorno en sus manos. Una asociación que, con el tiempo, se convirtió en un modelo de gestión urbana ejemplar.
La Feria del Millón nació en 2013 con la intención de apoyar a jóvenes artistas y acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos a precios accesibles.
La FilBo 2025 transforma la literatura en un movimiento que sigue creciendo con fuerza con las editoriales independientes. y autores locales.
Esta apuesta por un modelo empresarial participativo y sostenible está dignificando el oficio de al menos 370 pescadores en cuatro departamentos del Caribe colombiano.
Más allá de los destinos tradicionales de Semana Santa, hay pueblos que ofrecen experiencias auténticas llenas de fervor religioso, historia y naturaleza,
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Siloé busca fortalecer el tejido social de la comuna 20 a través de la música, ofreciendo a por lo menos 600 niños, niñas y adolescentes.
A través del trabajo liderado por comunidades indígenas, campesinos y firmantes de paz, el ecoturismo se ha convertido en una alternativa que impulsa la conservación y el desarrollo local en Cerro Azul, en la Serranía de La Lindosa (Guaviare)
Juventino Ojito, músico, compositor y arreglista ha dedicado su vida a la promoción y preservación de los ritmos tradicionales del Caribe colombiano.