
Los jóvenes que lideran un vivero comunitario dentro de un relleno sanitario en Popayán
Quince jóvenes de las veredas La Yunga y Río Hondo se asociaron para gestionar un vivero comunitario. También ofrecen servicios forestales.
Quince jóvenes de las veredas La Yunga y Río Hondo se asociaron para gestionar un vivero comunitario. También ofrecen servicios forestales.
Los tres hermanos Torres son los guardianes de los ritmos y mitos que esconden las selvas de Guapi, en Cauca. Para ellos, la música de marimba es la que ha llenado de vitalidad a su familia por más de un siglo.
Desde 2015, la Fundación Semblanzas de Río Guapi ha trabajado en semilleros artísicos que potencian y visibilizan el talento local de más de 350 niños y jóvenes músicos del municipio y veredas aledañas.
A través de esta crónica, conozca la riqueza cultural, humana y natural de Guapi, escogido como uno de los veinticinco pueblos que enamoran de Colombia.
La Fundación Chiyangua trabaja desde 1994 rescatando técnicas y recetas en las que se incluyen varias de las hierbas de azoteas tan características de la gastronomía del sur del Pacífico colombiano, como la chiyangua.
La comunidad de Quiroga creó experiencias inmersivas de turismo para que los visitantes aprendan estos oficios ancestrales que representan su principal actividad laboral.
Nueve mujeres de la agrupación Reencarnación del Pacífico aprendieron a tocar instrumentos de la música tradicional de marimba para desmitificar la narrativa que las encasillaban a ser solo cantadoras. Ahora son cantadoras y percusionistas.
Sea organizando la logística de las celebraciones o participando dentro de las procesiones, desde Colombia Visible le contamos cuáles son los ocho personajes que tienen un papel importante dentro de la Semana Santa.
A través de Colteseda, las mujeres de Timbío se dedican a desarrollar la cadena serícola y a convertir la seda en productos tejidos.
Reafirmar su papel como sujetos activos en sus propios territorios, fortalecer su participación en el sector empresarial y mostrar sus lugares sagrados desde su propia óptica. Conozca estas cinco iniciativas lideradas por indígenas que ofrecen servicios turísticos en diferentes regiones del país.