Camilo Rosselli Senosiain, historiador y librero de Prólogo, recomienda cinco libros clave para entender la historia del país desde antes de la independencia hasta el siglo XX.
Más de 200 años de historia republicana han pasado desde que los llamados criollos de principios del siglo XIX buscaran la independencia del entonces Virreinato de la Nueva Granada de España. Sobre esto se han escrito una gran cantidad de libros que hablan de la historia de Colombia desde perspectivas distintas, que se han transformado a lo largo del tiempo.
Colombia Visible habló con Camilo Rosselli Senosiain, historiador y antropólogo de la Universidad de los Andes, y uno de los jóvenes investigadores más destacados de Colombia que, entre otras cosas, recibió el premio nacional Otto de Greiff, destinado a reconocer las mejores investigaciones de pregrado del país, por su investigación ‘El sentimiento democrático: comunidades emocionales y negociación republicana en el Cauca y Buenaventura, 1849-1851′.
Le puede interesar: Estos cinco jóvenes tienen los mejores proyectos de grado del país en humanidades
Camilo es, además, librero auxiliar de la Prólogo Libros, librería ubicada en el barrio Quinta Camacho de Bogotá y especializada en narrativa. Así, en su calidad de librero e historiador, recomienda estos cinco libros clave para entender la historia de Colombia, desde la independencia hasta mediados del siglo XX.
1. Ensayos sobre Historia Social colombiana, de Jaime Jaramillo Uribe
Jaime Jaramillo Uribe es considerado uno de los ‘padres de la Historia en Colombia’. Promovió la creación del departamento de historia y geografía de la Universidad de los Andes, y es considerado uno de los historiadores más destacados del país.
Camilo señala que para él se trata de “uno de los libros más importantes que se han escrito sobre la historia de Colombia es Ensayos sobre Historia Social colombiana, ya que es una de las obras más completas de este campo que hay. Explica de forma muy clara cómo se constituyeron y cómo funcionan las estructuras sociales y demográficas de la sociedad colombiana, mientras toca temas concretos como la esclavitud y su abolición”.
Además, el historiador y librero señala que Jaramillo se destaca por su investigación de archivo y por el uso frecuente de fuentes primarias en la escritura, algo que disfrutarán los lectores interesados en entender de cerca el pasado a través de los testimonios de quienes lo vivieron.
“De la obra de Jaramillo este libro es, quizás, el más recomendable para un público amplio y no especializado en Historia. Además, hay una idea clave en la obra y es que la historia de Colombia no ha sido solo de guerras y que hay muchos otros procesos sociales allí más allá de la violencia”, concluye.
2. Paisajes de Libertad, de Claudia Leal León
“Este libro tiene un enfoque muy novedoso para la historia colombiana y es incluir al medioambiente como parte clave para entender la Historia. La geografía condiciona los sucesos históricos y es un agente clave en el desarrollo de los mismos”, explica Camilo.
En ese sentido, Paisajes de libertad es un libro que explica la transición de una sociedad esclavista en el pacífico colombiano a una libre. Es, también, el producto final de la investigación doctoral de la historiadora y geógrafa Claudia Leal León.
“Es un libro que trae nuevas contribuciones a la historia sobre la abolición de la esclavitud y la construcción del Estado en el siglo XIX. Explica, por ejemplo, que luego de que se aboliera la esclavitud, los terratenientes del Occidente seguían teniendo gran parte del control sobre las personas emancipadas y aborda discusiones que fueron esenciales en la Colombia del siglo XIX como la ciudadanía y la igualdad. Después de más de un siglo, estas discusiones siguen vigentes y pueden verse, por ejemplo, en los movimientos sociales del occidente del país”, señala el librero.
3. Colonización y protesta campesina en Colombia, de Catherine Le Grand
“Este es un libro muy chévere porque ayuda a entender mucho el conflicto rural en el país. Explica las razones detrás de las luchas campesinas, lo que ha querido el campesinado y cómo ha sido su relación con los terratenientes”, explica Camilo.
Le Grand también analiza temas como la frontera agraria, la colonización de las tierras y la propiedad rural entre 1850 y 1950, recurriendo a fuentes directas de campesinos, como sus quejas. “Entender este tema es algo fundamental hoy, cuando se habla de una reforma agraria o de la implementación efectiva de los Acuerdos de paz”, señala el historiador.
4. Orden natural y orden social, de Mauricio Nieto Olarte
“Este libro muestra cómo elementos que pueden parecer superficiales en la historia, como un descubrimiento científico o que haga calor, son claves. Además, es un libro muy interesante para la gente a la que le gusta la ciencia, las expediciones botánicas y que quiere saber más sobre cómo funcionaba la ciencia en el siglo XVIII”, señala Camilo.
“Sin embargo, lo recomiendo sobre todo porque para entender la independencia hay que entender la historia del Virreinato de la Nueva Granada. El libro de Nieto hace eso desde la perspectiva de la historia de la ciencia y muestra las tensiones de poder que hay en el mundo científico y cómo se usa la ciencia para controlar a la gente”, continúa.
En Orden natural y orden social, Mauricio Nieto explica cómo criollos como ‘El sabio’ Caldas publicaban sus propios periódicos y semanarios científicos para proponer una organización de su territorio. En ese sentido, “muestra que la independencia no ocurrió de la noche a la mañana, sino que viene de años atrás y que estaba enmarcada en el terreno científico”, concluye el historiador.
5. ¡Vuelvan Caras, Carajo!, de Rafael Baena
A diferencia de los libros anteriores, esta es una novela histórica que, desde la narrativa, da una buena idea de lo que fue el proceso independentista.
“Es un libro que sigue al ejército independentista, sobre todo a Juan José Rendón en las batallas del Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá. Muestra el momento en el que el ejército cruza el páramo de Pisba y cómo la gente que viene de tierras bajas se encuentra con un frío tremendo que resulta mortal para muchos soldados”, explica Camilo.
Además, el nombre del libro viene de una de las estrategias que utilizaba el ejército independentista para enfrentar a los españoles. Según Camilo, los independentistas se hacían pasar por un blanco fácil para atraer a los españoles a un punto específico y se retiraban. Cuando los españoles se daban cuenta de la huida, decidían retirarse, y en ese momento gritaban ¡Vuelvan Caras, Carajo!, la señal para que el ejército independentista emboscara a los españoles.
Camilo concluye que “el autor construye esa dinámica a través de una narrativa literaria muy interesante”.