Estos son los mejores investigadores jóvenes del país en ciencias naturales

Cuatro jóvenes científicos de Antioquia y Bogotá obtuvieron el primer lugar de las categorías de ciencia del Concurso Nacional Otto de Greiff, otorgado por la Universidad Nacional de Colombia. Estos son los ganadores y sus investigaciones.

Todos los años el Concurso Nacional Otto de Greiff premia los mejores trabajos de grado de algunas de las mejores instituciones educativas de Colombia. El certamen es organizado por la Universidad Nacional de Colombia, “con el fin de fortalecer relaciones interinstitucionales para promover la investigación” con las universidades de Antioquia, los Andes, la Pontificia Bolivariana, la EAFIT, la Javeriana, el Rosario, la Industrial de Santander y la Universidad del Valle.  

Es una apuesta por premiar el talento y esfuerzo de jóvenes investigadores. Algunos de los trabajos ganadores de este galardón, considerado uno de los más importantes a nivel nacional para la investigación a nivel de pregrado, vinieron de las ciencias naturales y médicas.  

Estos son los cuatro jóvenes detrás de las mejores investigaciones de ciencia, en pregrado, de Colombia.

Juliana Agudelo Ramírez – Universidad de Antioquia

Juliana Ramírez
La investigación de Juliana Ramírez es un aporte importante para la ciencia, que puede llegar a permitir la formulación de formas más eficientes de control de patógenos peligrosos. / FOTO: Archivo personal

Juliana estudió Microbiología Industrial y Ambiental en la Universidad de Antioquia. La joven cuenta que llegó a esa carrera porque le apasionaban las Ciencias Naturales desde el colegio. 

Su tesis de pregrado se titula Evaluación de la localización y utilización del esperma en hembras Aedes aegypti (especie de mosquitos) y ganó el primer lugar en la categoría de Ciencias Naturales del Concurso Otto de Greiff.

El trabajo es una caracterización de patrones reproductivos del Aedes aegypti , uno de los mosquitos más comunes en Colombia. Estos insectos son transmisores de patógenos que generan enfermedades como el dengue, la malaria o el chicunguña.

“Colombia es un país tropical en el que los mosquitos transmiten muchas enfermedades. Sin embargo, aunque muchos científicos investigan el virus, hay muy pocos trabajos sobre la biología reproductiva de focos de transmisión. Ese es el caso del mosquito Aedes aegypti, que es el más común en Medellín, por ejemplo”, dice Juliana.

“En el país se han hecho esfuerzos por liberar mosquitos con variaciones genéticas para controlar la población. Sin embargo, la ciencia detrás de esos proyectos asume que las hembras se aparean con un macho una vez. Debido a ello, muchos de esos proyectos para controlar enfermedades pueden estarse perdiendo si los patrones reproductivos de los mosquitos son distintos. Mi trabajo se centró en identificar si era posible que las hembras se aparearan más de una vez y concluí que era posible”, explica la joven. 

Debido a ello, uno de los aportes de este trabajo es que al comprender mejor cómo se reproducen mosquitos que transmiten enfermedades, en el futuro se podrían generar soluciones más eficaces para controlar patógenos peligrosos

Isabella Vallejo y Juan David Jaramillo Orozco – Universidad de Antioquia

Juan David e Isabella son microbiólogos industriales y ambientales de la Universidad de Antioquia.  

Ambos ganaron el primer lugar en la categoría de Tecnologías Apropiadas. El artículo final de la investigación que escribieron se titula Fermentación en cultivo sumergido de Colletotrichum lindemuthianum DSM 12250 como una estrategia biotecnológica para la biotransformación de quitina. 

La quitina es un polímero que se obtiene de algunos crustáceos y, más recientemente, de la pared celular de algunos hongos. Este puede transformarse en otro polímero llamado quitosano, que tiene diferentes aplicaciones en industrias como la farmacéutica, la médica o la alimentaria, explica Juan David. 

“Sin embargo, transformar la quitina en quitosano suele llevarse a cabo con procesos que pueden ser muy agresivos con el medio ambiente. Además, en las industrias farmacéutica y médica se requiere que el quitosano tenga unas características muy específicas. No obstante, en algunos procesos de transformación estas son difíciles de obtener”, continua el joven.  

Debido a ello, la investigación de Isabella y Juan David se centró en proponer una forma poco explorada para realizar esta transformación, a partir de la fermentación con el hongo Colletotrichum lindemuthianum. “Ya se han explorado procesos de fermentación de quitina con algunas enzimas. Sin embargo, hacerla con los mismos microorganismos (hongos) es más económico y sostenible que otras alternativas”, explican los investigadores.

Sergio Alejandro Rodríguez – Pontificia Universidad Javeriana

FOTO: Archivo personal
Este bacteriólogo realizó una investigación que puede ser útil en un futuro para crear tratamientos para enfermedades como el Cáncer. / FOTO: Archivo personal

Desde niño a Sergio le llamaban la atención los temas de biología y medicina. Cuenta que le impactaba cómo en una muestra biológica, que no es visible para los seres humanos, se encuentra un pequeño mundo que puede ocasionar impactos a gran escala. Debido a ello, decidió estudiar Bacteriología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá

Él es el ganador del primer lugar de la categoría Ciencias de la Salud del Concurso Nacional Otto de Greiff, por su investigación Regulación de la expresión génica de p-16 mediada por la enzima modificadora de histonas SIRT-7 en senescencia

“Mi investigación aporta evidencia que mejora la comprensión de mecanismos biológicos que actúan en enfermedades causadas por la pérdida de control en la división celular. Este es el caso del cáncer, que ocurre porque células con mutaciones ‘malignas’ se multiplican sin control”, explica Sergio. 

El investigador asegura que espera que su estudio, con el tiempo, aporte a la formulación de nuevas terapias para este tipo de enfermedades.