Jibína, un corto-documental sobre el mambe como medicina ancestral

En alianza con la comunidad indígena del resguardo Jiri Jiri y el Parque Nacional Natural La Paya nació el cortometraje ‘Jibína: Medicina ancestral’, que busca reivindicar el uso de la hoja de coca como legado cultural de la comunidad murui muina.

Con un ejercicio de diálogo de saberes, el cortometraje documental ‘Jibína: Medicina ancestral’ visibiliza la preparación del mambe o jibína como remedio tradicional y complemento espiritual.

Para la comunidad murui mina, ubicada dentro de la extensión del Parque Nacional Natural La Paya, en el Putumayo, esta preparación a base de la hoja de coca y cenizas de la hoja seca del árbol de yarumo es un ritual que les permite conectarse con la tierra y conservar el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.  

Para el resguardo Jiri Jiri la hoja de coca “representa conocimiento espiritual y complemento de la ley dejada por Ka+Mo (que significa ‘padre creador’ en su lengua) para el manejo sabio del territorio que los rodea”, comenta Leonardo Muñoz, sucesor de la autoridad ancestral de la comunidad en el cortometraje.

CONSTRUCCIÓN GUIÓN Y PRODUCCIÓN VIDEO MAMBE (6)
Para el resguardo Jiri Jiri la hoja de coca representa conocimiento ancestral y espiritualidad. / FOTO: Cristhian Alfonso Pimiento

Elaboración del mambe 

En once minutos el documental Jíbina captura el paso a paso de la preparación de este polvo que se obtiene de tostar, moler y cernir la hoja de coca, para después ser mambeada (masticar en la boca) por hombres del pueblo murui muina, antes de cada una de las asambleas en donde se toman las decisiones comunales que les permiten divisar el futuro del pueblo. 

Mambear es una parte fundamental en la toma de decisiones de los ancestros; ya que, según Leonardo, permite que “el espíritu se eleve y reciba el buen consejo de Ka+Mo, nuestro padre creador”.

FOTO: Cristhian Alfonso Pimiento
La Jíbina es un polvo que se obtiene de tostar, moler y cernir la hoja de coca, para luego mascarla. / FOTO: Cristhian Alfonso Pimiento

El proceso para elaborar el mambe inicia con la recolección de la planta hoja por hoja con respeto y cuidado, después se seca al calor del fuego mientras se revuelve en una paila de barro; luego se muele en un pilón (copa de madera) pequeño. 

Cuando la hoja se encuentra en reposo es momento de pasarla por un colador de tela para obtener un polvo fino. Por último, se le agrega la ceniza de las hojas secas del árbol de yarumo y queda listo para mambear. 

En este proceso es importante, como lo aclara Leonardo, “hacer la mezcla exacta de hoja de coca y cenizas de yarumo, porque si no están en la proporción adecuada pueden generar mal de estómago o dejarlo anestesiado a uno”.

Realización del corto-documental

Según Christian Pimiento, miembro del equipo que realizó el cortometraje, “este producto surgió a partir de un proceso de formación que estamos llevando a cabo con la población, que busca fortalecer sus capacidades comunicativas y educativas, preservando a la vez la sabiduría de los ancestros y su cosmogonía cultural”. 

Esta creación se dividió en dos etapas: formación y producción. En la primera, miembros del Parque Nacional Natural La Paya, en conjunto con la comunidad murui muina, realizaron el guion con base en la tradición y enseñanza oral de los sabedores de la comunidad.

Jíbina
La comunidad murui muina, junto con el Parque Nacional Natural La Paya realizaron el guion con base en la tradición y enseñanza oral de los sabedores de la comunidad. / FOTO: Cristhian Alfonso Pimiento

De manera paralela, brindaban las herramientas comunicativas para que quienes estaban tomando los talleres fueran los protagonistas de la pieza audiovisual a través de la metodología social participativa para realizar del documental.  

Como lo aclara Christian, “la idea del cortometraje nació en la misma comunidad, ellos eligieron este formato para preservar su conocimiento oral sobre el mambe materializándolo en el cortometraje”.  

La segunda etapa de producción se realizó en dos meses, para finalmente lanzar el  documental a través de YouTube y en el Festival Audiovisual de la Amazonía en su tercera edición en Mocoa, Putumayo.  

Según Christian, “gracias al gran recibimiento de este proceso que se obtuvo por parte de la comunidad murui muina queremos replicar el proyecto en las poblaciones indígenas zio bain, kichwa y coreguaje, que también se encuentran ubicadas en el Parque Nacional Natural La Paya”.