
Ojo al Sancocho: la escuela de cine comunitario que transforma a Ciudad Bolívar
Con cámara en mano y conciencia de barrio, el Festival Ojo al Sancocho y su Escuela Popular de Cine Comunitario convierten lo audiovisual en una
Con cámara en mano y conciencia de barrio, el Festival Ojo al Sancocho y su Escuela Popular de Cine Comunitario convierten lo audiovisual en una
Memorias Inquebrantables se alzó con el premio a la justicia social en el Hip Hop Cine Fest 2025, celebrado en Italia.
Rueda Libre impulsa la difusión de cine alternativo en el municipio creando espacios culturales y formativos.
Las abejas de las orquídeas no viven en colmenas, tampoco tienen reinas y en vez de producir miel se dedican a crear perfumes. También son protagonistas de una nueva docuserie de NatGeo y Disney+.
Conozca la trayectoria y los principales logros de estos cinco artistas visuales colombianos que se han hecho un gran renombre a nivel nacional e internacional por la calidad de sus trabajos y las importantes producciones en las que han participado.
El colectivo ‘Río Abajo, cultura y comunicaciones’ está conformado por un grupo de jóvenes del Bajo Cauca que creó el ‘Festival de Cine del Bajo Cauca’
Mileidy Domicó es una documentalista embera de 31 años que cuenta con una destacada trayectoria en el cine nacional por sus producciones enfocadas narrar el mundo desde su sensibilidad como mujer indígena. En 2012 ganó un premio India Catalina y, desde entonces, se dedica a acompañar otros proyectos audiovisuales en el territorio.
El proyecto cuenta con diferentes iniciativas para que productoras de cine y televisión, nacionales e internacionales, se trasladen al departamento para realizar las producciones audiovisuales.
El colectivo wayuuando trabaja con niños de Cabo de la Vela, para fortalecer procesos comunicativos del territorio y la identidad wayuú.
Fantasmagoría nació como un espacio para los amantes del terror y la ciencia ficción. Los clubes de lectura, charlas y ferias, caracterizan al colectivo.