
Dos hermanos colombianos y su perro viajan por Suramérica en bicicleta
Hace 20 días, los hermanos William y Edwin Quiroz, acompañados de su perro Zeus, tomaron la espontánea decisión de recorrer América Latina en bicicleta.

Hace 20 días, los hermanos William y Edwin Quiroz, acompañados de su perro Zeus, tomaron la espontánea decisión de recorrer América Latina en bicicleta.

Si está iniciando en el mundo del ciclismo, con la ayuda de tres expertos en la materia le damos estos consejos para comprar una bicicleta, ya sea para moverse en la ciudad, dedicarse al deporte o recorrer el país en ella.

Un recorrido por la historia de la carrera más emblemática del ciclismo colombiano, en las voces de tres campeones de distintas generaciones.

En Colombia Visible presentamos los ocho eventos de Gran Fondo más recomendados para ciclistas aficionados en todas las regiones de Colombia, que también tienen un potencial para proyectar el país como destino turístico a nivel internacional.

BiciBogotá Región es un proyecto que tiene el objetivo de promover el cicloturismo en Bogotá y Cundinamarca.

En los barrios de Cali, más de 1.800.000 personas se ponen en forma y siguen hábitos de vida saludable gracias a 42 obras construidas y entregadas por la Gobernación del Valle. Historias de cambio para la comunidad.

En la edición número 72 de la competencia nacional más importante para el ciclismo de ruta, la Vuelta a Colombia, participan 30 deportistas extranjeros de 176 competidores. El alemán y ciclista de categoría élite Sebastián Schaub nos cuenta por qué este circuito americano es relevante para su carrera.

Antioquia es un departamento puntero en cuanto a estrategias de innovación con este medio de transporte. Estas son las líneas de acción con las que la comunidad antioqueña celebra el Día Mundial de la Bicicleta.

Luego del encierro al que se vieron sometidos durante las cuarentenas, un grupo de adultos mayores de Soacha se dedica a practicar tejo en la escuela para adultos del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte, como forma de mantenerse activos y construir vínculos sociales.

A la Unidad Deportiva Tibanicas, en Soacha, llegan todos los días decenas de adultos mayores a ‘embocinar’ y ‘hacer mechas’ y ‘moñonas’ en la Escuela de Tejo para adultos del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte.