
Ballenato Pacífico: 5 municipios de la región resignifican su relación con el reciclaje
Este proyecto de reciclaje concibe “la basura como una solución y no como un problema”. Han recuperado más de 10 toneladas de residuos.
Este proyecto de reciclaje concibe “la basura como una solución y no como un problema”. Han recuperado más de 10 toneladas de residuos.
Biobservadores es un proyecto que busca transformar la manera como las personas se relacionan con la naturaleza en el Urabá y el Caribe Antioqueño. A través de recorridos guiados por biólogos, los viajeros aprenden sobre la importancia de los ecosistemas y el impacto de sus acciones en el medioambiente.
La hoja de coca ha sido protagonista de múltiples debates sobre su uso, comercialización y regulación a lo largo de la historia colombiana. Hoy, el proyecto Tinta Dulce en Sutatausa (Cundinamarca), la transforma en pigmentos naturales para la producción de tintas y pinturas.
A través de su propuesta tecnológica EatCloud ha recuperado más de 20.000 toneladas de alimentos en solo cinco años.
Los organizadores del premio visitarán algunas de las ciudades principales de Colombia para motivar a los jóvenes emprendedores a postular sus empresas.
La iniciativa creada en Bogotá emplea herramientas digitales para programar la siembra y venta de cultivos en Colombia y Guatemala.
La séptima versión del Premio Social Skin, de Davivienda y Seguros Bolívar, reconoce los mejores proyectos de jóvenes en el país, México, Centroamérica.
En Colombia, la deforestación es un problema crítico. Alternativas como este CaryO buscan cambiar esa realidad en alianza con campesinos.
Con ‘Bocados terrosos’, dos estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, buscan contribuir a la seguridad alimentaria en el país.
La Fundación Soy Oportunidad ofrece programas formativos gratuitos. De las 460 mujeres que han participado, 120 han consolidado sus ideas de negocio.