
En Gastronomía y Territorio los problemas se resuelven amasando
Néstor Jérez creó Gastronomía y Territorio en 2017, en Medellín, al preguntarse cómo las personas se relacionan con la comida.
Néstor Jérez creó Gastronomía y Territorio en 2017, en Medellín, al preguntarse cómo las personas se relacionan con la comida.
Siete tipos de café, dos de queso y otros alimentos, como las achiras del Huila y el bocadillo veleño son de Denominación de Origen.
Desde preparaciones con nacuma, hasta guisos de balú, conozca estos siete platos poco conocidos que hacen parte de la gastronomía de Cundinamarca.
Gondwana Cerveza utiliza ingredientes tradicionales de los pueblos afro e indígenas del país, y con sus botellas reescribe la historia de esta bebida.
Inspiradas en el libro Sabores de Cundinamarca, Colombia Visible recomienda estas cinco recetas para descubrir la tradición gastronómica del departamento.
Todos los jueves, en el barrio Libertador, se prepara el ‘Runtazo’, un nutrido plato a base de cerdo que es ícono culinario de la ciudad y herencia familiar para sus cocineros.
Más allá del sancocho de gallina, ‘Los Sabores de Cundinamarca’ recopila recetas, historias e ingredientes poco conocidos, que componen la gastronomía del departamento.
En el Museo del Río Magdalena, en Honda, Tolima, crearon un calendario-recetario que, cada mes, resalta un plato típico de la gastronomía de sus riberas.
El Festival del Frito de Cartagena celebra estos platos típicos de la región. Con la ayuda de un experto, presentamos los más famosos de la Heróica.
Considerados el ‘superalimento’ del futuro, los insectos han sido protagonistas de la gastronomía de algunos pueblos en Colombia. Conozca algunas de las preparaciones más populares en las regiones Andina y Amazónica.