
El Tapao, un plato que cuenta historias de resistencia del Pacífico
El tapao, uno de los ‘platos de resistencia’ del Pacífico, puede prepararse con cualquier tipo de proteína y aún así conservar su sabor a tradición.
El tapao, uno de los ‘platos de resistencia’ del Pacífico, puede prepararse con cualquier tipo de proteína y aún así conservar su sabor a tradición.
Conozca la historia de los violines caucanos, con cuerpo de guadua y sonido de selva, que participan en el Petronio Álvarez.
Desde Cauca, Chocó y Nariño, estas tres maestras cocineras nos muestran sus creaciones que son testigo de sus más de 30 años de experiencia en la cocina.
Además de contribuir a la formación académica de la juventud desde la robótica, Innovation Space es un espacio de asociación y generación de confianza.
Julio Sánchez, bajista del grupo Bejuco, recomienda 11 canciones que por sus mensajes y propuestas son una muestra de lo que se vive en el Petronio Álvarez.
Conozca las historias detrás de la chirimía, el violín caucano, la marimba y la modalidad libre, categorías del Petronio Álvarez.
Con Chocó te quiero limpia, en el marco del Festival Detonante, los habitantes de Quibdó se unieron para reciclar y limpiar las calles del barrio Niño Jesús.
Con el fin de que las nuevas generaciones aprendan awapit, niños, jóvenes, adultos y mayores del pueblo awá crearon una aplicación llamada ‘ɨnkal Awá Su’.
Desde el Chocó, hasta Nariño, conozca en fotos estos cuatro destinos de los departamentos que componen el Pacífico del país.
De familia minera y agricultora, La Ruca es una cantaora del Pacífico que preserva los cantos desde Barbacoas y enseña sus saberes a los más jóvenes.