
Estos documentales abordan los lazos entre la cultura afro de Colombia y Brasil
Con esta serie de seis documentales, Zumaya Mayers y Rodrigo Cuervo muestran la hermandad de los pueblos afrodescendientes del Pacífico y Salvador de Bahía.
Con esta serie de seis documentales, Zumaya Mayers y Rodrigo Cuervo muestran la hermandad de los pueblos afrodescendientes del Pacífico y Salvador de Bahía.
Con el ánimo de alejar a los jóvenes de la violencia que hay en las calles de Buenaventura a través de la cultura, nació en 2013 la Fundación Tura Hip Hop.
Entre el 15 de septiembre y el seis de noviembre será el festival en Colombia y Perú. Su propósito: la conservación de los bosques desde lo urbano.
Estos son los 22 lugares adscritos a la Red Colombiana de Lugares de Memoria, desde donde las regiones narran y rememoran su memoria histórica.
Ángela Vidal, de Buenaventura, convirtió los turbantes, una de las prendas más características de las mujeres afrodescendientes, en una forma de sanar aprendiendo a usarlos.
Las bebidas ancestrales del Pacífico ya no solo se encuentran en el Petronio Álvarez. Diversos bartenders están llevándolas a los cocteles de la ciudad.
La Sonora Boteritos es un espacio para mejorar la calidad de vida de sus integrantes y motivar a sus públicos a perseguir sus sueños.
Ada Alomia creó Dulzuritas del Pacífico para transmitir los sabores de su infancia, de frutos tradicionales del Pacífico, a través de la repostería.
Conozca la historia de los violines caucanos, con cuerpo de guadua y sonido de selva, que participan en el Petronio Álvarez.
Julio Sánchez, bajista del grupo Bejuco, recomienda 11 canciones que por sus mensajes y propuestas son una muestra de lo que se vive en el Petronio Álvarez.