En el marco del II Foro Metropolitano de Ciudades Inteligentes el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entidad organizadora del evento, habló con Colombia Visible sobre la importancia de los datos para la creación de ciudades inteligentes, con el territorio metropolitano como ejemplo.
Para Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, las ciudades inteligentes están en constante construcción, en ellas la participación ciudadana es la base para lograr integración y competitividad.
Palacio Cardona hizo parte del grupo de panelistas que participaron en el II Foro Metropolitano de Ciudades Inteligentes, organizado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en alianza con Caracol Radio, W Radio y Colombia Visible, y en el cual presentaron los avances de la entidad frente a la innovación mediante el uso de datos e información, en un panel titulado: Del Big Data al Smart Data.
“El manejo de la información debe ser una política pública de nivel nacional donde todos nos encontremos y nos integremos. Un territorio que tiene dificultades en su planificación, y en la toma de decisiones, es menos competitivo, lo que significa que es menos sostenible desde el punto de vista ambiental o económico”, aseguró en su presentación ante los asistentes reunidos en el auditorio Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
Y añadió, “las ciudades inteligentes deben pensar en mejorar las condiciones de vida de los habitantes y en garantizar la competitividad del territorio”.
Colombia Visible habló con Juan David Palacio Cardona sobre cómo el Área Metropolitana del Valle de Aburrá utiliza los datos para mejorar el acceso, la conectividad y la movilidad sostenible.
¿Cuál es la importancia de que el Valle de Aburrá, que se posiciona como un referente en ciudades inteligentes del país, convoque a un foro como este?
Realizar estos foros permite generar experiencias, conocimientos y va en la vía del enfoque de nuestro Plan de Gestión Futuro Sostenible, ya que precisamente se direcciona a las ciudades inteligentes. Aspiramos a que sean competencias y capacidades que tengan los diez municipios de este territorio metropolitano.
En términos del aprovechamiento del Big Data, ¿cómo se encuentra el Valle de Aburrá?
El Valle de Aburrá es un territorio inteligente y es constantemente cambiante. Las administraciones municipales y todas las entidades públicas generan información y la administran, así que hemos avanzado precisamente en buscar insumos y herramientas que sean apropiadas para hacer la lectura de esa información, todo esto por la declaratoria del Hecho Metropolitano número 21, Valle del Software, con la que se busca construir una política pública que atienda estas realidades y resuelva las necesidades de nuestro territorio.
Con proyectos como EnCicla le apuestan a la movilidad sostenible e interconectada, ¿qué avances ha tenido el sistema?
Uno de los programas más importantes de nuestra entidad es el Sistema de Bicicletas Públicas del Valle de Aburrá. Son 108 estaciones con presencia en seis municipios, aproximadamente 124 mil ciudadanos inscritos y en promedio 7.500 préstamos diarios.
En el desarrollo de este programa buscamos cómo optimizar todos los procesos. Son dos mil bicicletas que se podrían tener en funcionamiento, sin embargo, muchas de las estaciones no deben contar con bicicletas si se quiere equilibrar la oferta y demanda que permita cubrir las necesidades de los usuarios ya que para esto es necesario que haya estaciones receptoras.
Desarrollamos tanto el software y el hardware del programa EnCicla para tener la gobernanza y un algoritmo adicional que será ejemplo a nivel nacional, ya que permitirá hacer un ejercicio de balance y carga, determinará dónde deben estar las bicicletas y a qué horas y momentos para satisfacer la demanda. Esto se logra con la lectura de unos supercomputadores inteligentes que permiten sacar las conclusiones y tomar decisiones en tiempo real de la manera más asociativa.
¿Cómo está el Valle de Aburrá en términos de acceso y conectividad?
El Valle Aburrá viene mejorando su conectividad, nuestra entidad ha financiado programas como por ejemplo el wifi gratis en el Metro de Medellín. Sabemos que cada día, cerca de un millón de ciudadanos circulan por allí y en este sentido garantizamos nueve estaciones con conectividad; en Itagüí contamos con 75 puntos WiFi gratis en donde más de 15 mil ciudadanos, principalmente estudiantes, se benefician.
¿Cómo pueden la tecnología y la data apoyarnos en la lucha contra el cambio climático?
La data es importante para tener información de manera puntual y detallada de los cambios en el territorio. Vemos cómo tenemos episodios de mayores condiciones de precipitaciones, es decir, de lluvias, y los datos permiten anticiparnos para tomar decisiones asertivas.
También sucede, por ejemplo, con condiciones de calidad del aire. Es información que constantemente se construye desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en razón del ejercicio de la autoridad ambiental. A través del proyecto SIATA, logramos la consolidación de diagnósticos que nos permiten prever qué esperar frente a los cambios que sufre el mundo entero y nuestro territorio metropolitano en particular.