El segundo foro Regiones sin límites, enfocado en los desafíos y oportunidades para el comercio exterior, y presentado en alianza con el Grupo Puerto de Cartagena, convocó a ocho expertos para analizar el panorama actual y el futuro del sector.
El foro, realizado en los estudios de Caracol Radio, en Bogotá, y en alianza con el Grupo Puerto de Cartagena, estuvo dividido en dos paneles: el primero tuvo como tema principal el panorama actual de las exportaciones y cómo optimizarlas, teniendo siempre en cuenta la participación de las mipymes, que integran el 90% del tejido empresarial en Colombia.
En él participaron María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana; Osiris Meriño, vicepresidenta jurídica de Acopi; Natalia Gil, coordinadora de investigaciones y análisis del Puerto de Cartagena y Juliana Villegas, vicepresidenta de exportaciones de Procolombia.
Por su parte, el segundo panel giró en torno a los retos y oportunidades que tiene Colombia para consolidar un ecosistema que incentive el comercio exterior teniendo en cuenta factores como la infraestructura, las zonas francas y el cumplimiento de las normas sanitarias y de calidad que requieren las exportaciones.
De esta conversación hicieron parte Diego Rengifo, vicepresidente de Analdex; Angélica Peña, directora de la Cámara de usuarios de Zonas Francas de la Andi; Claudia Marín, subdirectora de Comercio Exterior de la Dian y Liborio Cuéllar, gerente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura.
¿Qué está exportando Colombia?
Para 2021, Colombia exportó un total de USD$41.224 millones. Los productos minero-energéticos representaron el 55,5% de esas exportaciones, mientras que las no minero energéticas fueron responsables del restante 44,5%.
Con respecto a 2020, en 2021 se vio un incremento en la participación de ambos sectores en términos de generación de recursos. Así, mientras en 2020 las exportaciones no mineroenergéticas generaron un total de USD$14.690 millones, para 2021 fueron responsables de USD$18.336. Por su parte, las exportaciones mineroenergéticas pasaron de generar USD16.365 millones a USD$22.887 millones. En general, entre ambos años hubo un incremento del 32,7% de la actividad exportadora nacional.
Teniendo eso en cuenta, y a pesar de mostrarse un panorama alentador, esto fue lo que dijeron los panelistas al hablar de procesos, empresas y nuevos mercados.
Es necesario mejorar y facilitar procesos logísticos a través de la innovación
Para continuar con ese incremento en la cantidad de exportaciones, y así de los rubros generados por ellas, las panelistas del primer foro coincidieron en que mejorar la logística de toda la cadena, a través de soluciones innovadoras, resulta de vital importancia.
“La cadena de exportación no solamente es la compañía, sino que está compuesta por actores del sector público, como gobernaciones, alcaldías y cámaras de comercio, así como del sector privado como empresas, puertos y logística en general», sostuvo María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia,
En ese sentido, los panelistas hicieron énfasis en encontrar soluciones que vengan de ambas partes: lo público y lo privado.
En especial pensando en que, según comentó Natalia Gil, coordinadora de investigaciones y análisis del Grupo Puerto de Cartagena, «el costo logístico de exportar es casi el 40% del costo total de producto. Y agregó: «No me refiero a aranceles, sino a pequeños costos de cada paso: inspecciones, regulaciones y demás”.
Por ello, agregó, la logística tiene que ser mucho más fácil: “Hoy en día hay un alto porcentaje de empresas que tienen la iniciativa de exportar, pero se quedan en el primer año porque se dieron cuenta que el costo logístico es demasiado alto”.
Pensando en ello, resaltó el trabajo que se ha adelantado desde el Puerto de Cartagena que, a partir de la innovación, un pilar fundamental en el desarrollo de sus actividades, ha trabajado para transformar su infraestructura y su fuerza laboral con el objetivo de crear un ambiente que facilite las exportaciones. Eso teniendo en cuenta, dice Gil, “que la innovación es la fuente más importante para que las empresas decidan exportar”.
Por otro lado, Claudia Marín, subdirectora de comercio exterior de la Dian, comentó que es muy importante comenzar a pensar en generar mecanismos de facilitación de las exportaciones: “Es eso lo que hace que el país sea competitivo: en la medida en que hago facilitación mis usuarios serán más productivos, porque hago las cosas de manera más sencilla”, explicó pensando en los procesos que se tienen que adelantar desde instituciones como la Dian.
Igualmente, Osiris Meriño, vicepresidenta jurídica de Acopi, dejó claro que para las pequeñas y medianas empresas, los procesos logísticos son particularmente complicados, precisamente por los altos costos que estos implican y la falta de músculo financiero con el que cuentan estas empresas.
“Es mucho más difícil atender esos obstáculos porque para poder exportar tenemos que cumplir con reglamentaciones técnicas y muchas de las microempresas no tienen la capacidad financiera para pagar las certificaciones y cumplir. Eso genera temor en el empresario” aseguró.
Las micro, pequeñas y medianas empresas juegan un papel fundamental. Hay que fortalecerlas teniendo en cuenta los potenciales regionales
Teniendo en cuenta la relevancia que tienen las mipymes en el tejido empresarial, Meriño agregó que desde Acopi han buscado apoyar a esas empresas para eliminar barreras u obstáculos técnicos para incrementar su capacidad exportadora. «Pensamos que esta es una estrategia muy importante para incrementar la productividad de las mipymes”, agregó.
Con ella coincidió Juliana Villegas, vicepresidenta de exportaciones de Procolombia, quien sostuvo que “aquellas empresas que se enfrentan a un mercado internacional son más propositivas, más innovadoras, y saben de tendencia”.
Además, ofreció un panorama alentador, pues indicó que actualmente se observa un incremento de los productos de diversos departamentos en mercados internacionales, “con un énfasis claro de las pequeñas y medianas empresas. Más del 75% del tejido empresarial exportador está entre las micro, pequeñas y medianas empresas y las microempresas fueron las que más crecieron en el monto de recursos generados por sus exportaciones con un 41%”.
Por su parte, en todo ese proceso de fortalecimiento de mipymes y de su capacidad exportadora, Marín, de la Dian, enfatizó en que los empresarios que estén iniciando en ese camino siempre encontrarán en la institucionalidad y las autoridades un aliado, así como una guía: “Nuestro trabajo como socios del negocio va a permitir que las pymes aprendan, no les cueste tanto y puedan acceder a nuevos mercados” dijo.
En ese contexto, Lacoture agregó que el fortalecimiento de las mipymes debe pasar también por un proceso de reconocimiento de las diversas posibilidades que hay en cada región del país: “Definitivamente Colombia es un país de regiones que tiene oportunidades variadas de acuerdo a su geografía, a lo que da la tierra y a la cultura que hay en cada región”, aseguró.
La infraestructura portuaria es muy buena, pero hace falta conectividad con el centro del país y hay que seguir fortaleciendo las zonas francas
Si bien Colombia cuenta con el Puerto de Cartagena y el Puerto de Buenaventura, dos puertos principales que son líderes en movimiento de carga y referencia en conectividad a nivel regional e incluso a nivel mundial, los panelistas coincidieron en que se hace absolutamente necesario pensar en la conectividad del centro del país con ambas costas.
Al respecto, Liborio Cuéllar, gerente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, sostuvo que “siempre se ha hablado de la carretera que une a Buenaventura con Cali y con el interior del país, y la doble calzada que tanto hemos soñado es casi realidad, pero ‘casi’ no puede ser, tiene que ser realidad”, de la misma manera insistió en la necesidad de hacer realidad el proyecto de Tren del Pacífico, que se ha intentado construir en diversas ocasiones, pero que hoy “sigue haciéndonos falta”.
Y agregó, “hace poco salió el ranking de los mejores puertos en el mundo y Buenaventura es el número 2 y Cartagena el número 1 de Latinoamérica. Me encanta mostrarle a la gente que en Buenaventura tenemos una industria de talla mundial, que competimos con los puertos más grandes del mundo y somos el número 2 en Latinoamérica y 22 en el mundo”.
Por su parte, Natalia Gil, del Grupo Puerto de Cartagena, planteó que no solo es importante generar conectividad entre el centro del país y las costas, sino también incentivar a que cada vez más empresas se instalen allí: “Queremos crear una relación conjunta entre puertos, industrias y gobierno para que más empresas se ubiquen en las costas”. Eso, además, contribuiría en la reducción de costos de logística.
Además, Diego Rengifo, vicepresidente de Analdex, hizo énfasis en que de la mano del mejoramiento de la infraestructura física, es también importante avanzar en simultáneo en la creación y el fortalecimiento de una infraestructura digital y tecnológica que permita la facilitación y la aceleración de los procesos alrededor de las exportaciones.
De la misma manera, durante la discusión se hizo énfasis en el papel fundamental que han tenido las zonas francas en la estimulación de las exportaciones, así como de las empresas que se lanzan a exportar, particularmente de las Mipymes.
“El 90% de las empresas ubicadas en zona franca son mipymes, que han encontrado allí unas condiciones de competitividad que les han permitido desarrollar capacidades muy interesantes, tanto en mercancía como en servicios” aseguró Angélica Peña, directora de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi.
Eso, agregó, teniendo en cuenta que las zonas francas en el país se han convertido en centros de innovación, tecnología, infraestructura y con ello de competitividad, que ha beneficiado particularmente a las mipymes.