Científicos: ya está abierta la convocatoria que premia a las mejores investigaciones del país

Las inscripciones a los Premios Alejandro Ángel Escobar de Ciencias y Solidaridad estarán abiertas hasta el próximo 13 de marzo. A continuación le contamos los requisitos.

La Fundación Alejandro Ángel Escobar, una de las instituciones clave en el reconocimiento a la excelencia científica y el impacto social en Colombia, acaba de abrir las inscripciones a la edición 2025 de sus premios de Ciencias y Solidaridad, que este año entrega un monto de $50 millones al ganador de cada categoría.

La ONG, fundada en 1955, lleva 70 años celebrando la labor de investigadores y organizaciones que trabajan en beneficio de la sociedad, consolidando en el proceso uno de los estímulos más relevantes para la generación de conocimiento en el país.

En ese periodo, la Fundación ha entregado más de 350 galardones en cuatro categorías: Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Ciencias Sociales y Humanas; Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Solidaridad

Mientras que las tres primeras premian a investigadores cuyos estudios hayan sido culminados en los últimos tres años, el reconocimiento en Solidaridad está dirigido a instituciones privadas sin ánimo de lucro con proyectos de impacto social.

El aniversario 70 de la Fundación coincide con un panorama de avances significativos en ciencia, tecnología e innovación en el país. Según el Índice Global de Innovación, Colombia pasó del puesto 63 en 2022 al 61 en 2024, reflejando un ascenso a nivel regional.

Valga reconocer que el país sigue apostándole a impulsar la ciencia y el desarrollo a través de iniciativas como PotencIA Digital, del MinTIC, que ha invertido cerca de 42.500 millones de pesos para fortalecer ecosistemas de innovación y apoyar a mil empresas en su transformación digital. 

Eso, sin contar, que según el Departamento Nacional de Planeación, el sector ciencia y tecnología alcanzó, en el tercer trimestre de 2024, una ejecución presupuestal del 55%, superando el 46,1% registrado en 2023. Es decir, la apuesta por generar conocimiento en el país está en crecimiento y los Premios Alejandro Ángel Escobar de Ciencias y Solidaridad son el espacio para demostrarlo.

La Fundación ha otorgado más de 350 galardones en cuatro categorías: Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Ciencias Sociales y Humanas; Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Solidaridad. | Foto: Cortesía - Fundación Alejandro Ángel Escobar

“Este año cumplimos 70 años entregando los premios más antiguos y constantes del país. Hemos reconocido la labor de investigadores que consagran su vida al conocimiento y de organizaciones que se niegan a declararse impotentes ante los dramas de los otros”, señaló la institución en un comunicado.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Fundación, Adriana Correa Velásquez, resaltó la magnitud de estos galardones: “En estas siete décadas, la Fundación ha entregado más de 20.000 millones de pesos. Sin duda, el estímulo y reconocimiento más potente que tiene el país para la ciencia, el conocimiento y la solidaridad”.

Este año, el galardón consiste en una medalla de plataun diploma 50 millones de pesos para cada una de las categorías.

Para postularse en las categorías científicas, solo es necesario entregar una copia del trabajo que se somete al concurso, un resumen de la investigación y una carta de exposición de motivos; en la categoría de solidaridad, los requisitos incluyen la presentación de una copia de los estatutos de la entidad, de los estados financieros y de los presupuestos, así como una carta de exposición de motivos.

El primer paso para participar en la convocatoria es diligenciar el formulario en línea, adjuntando los soportes requeridos en el sitio web oficial de los premios.

Siga leyendo: